A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: REPARACIÓN QUIRURGICA DE FÍSTULAS TRAQUEOESOFAGICAS CERVICALES BENIGNAS

AUTORES: Carlos Cejas, Tomás Núñez , Marcos Aguirre, Alejandro Damonte, Eduardo Arribalzaga

Nº DE REFERENCIA 10907

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía Torácica

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: La causa mas frecuente es la intubación prolongada atribuyendo al manguito la isquemia y necrosis traqueal con la consecuente comunicación entre este y el esófago. Es altamente frecuente la coexistencia de estenosis o malacia traqueal o subglotica. La sospecha de FTE se realiza al producirse broncoaspiraciones al iniciar la realimentación. El diagnóstico de certeza es con la endoscopia y deben realizarse inicialmente procedimentos de alimentación que impidan la broncoaspiracion. La reparación quirúrgica en la etapa crónica debe consistir en el desmantelamiento de la fístula, resección o cierre de la traquea y plástica del esófago. 

OBJETIVO: Mostrar la experiencia en el tratamiento quirúrgico de las fístulas traqueoesofagicas benignas.

DISEÑO: Estudio retrospectivo observacional 

MATERIAL Y METODO: Entre el año 2004 y 2013 fueron tratados 7 pacientes, 5 fueron hombres y 2 mujeres, entre 23 y 65 años, media de 46 años. Los pacientes fueron asistidos inicialmente en otras instituciones y luego derivados. La causa de intubacion y asistencia respiratoria mecánica fue por politrauma 3, sepsis 2, asma 1 y ACV 1. Se realizaron traqueostomias en 6 pacientes. El diagnóstico de fístula FTE se efectuó previa a la derivación en 6 pacientes. Al momento de la reevaluación endoscopica se determinó la coexistencia de estenosis traqueal en 4 pacientes. Se realizaron procedimientos terapéuticos endoscopios con rígido (BCR) previos a la cirugia definitiva en 6 pacientes, BCR + dilatación + Montgomery 3; esofagostoma cervical + Montgomery 1; BCR + dilatación + Dumon 2 pacientes. Se realizo gastrostomia de alimentación en 6 pacientes. La cirugía definitiva consistió en resección de estenosis traqueal con anastomosis, esófagoplastia e interposición muscular en 4 casos. En 2 pacientes se efectuó desmantelamiento de fístula con esófagoplastia sobre tubo de Kehr y cierre traqueal. En uno se efectuó anastomosis de esófago con desmantelamiento de fístula + cierre traqueal+ Montgomery. 

RESULTADOS: No hubo mortalidad. 5 pacientes no presentaron complicaciones. 1 presentó recidiva de la FTE que requirió reoperación, resolviendo la fístula pero persistiendo con estenosis subglotica no advertida. 1 paciente presentó estenosis traqueal que resolvió con dilatación.

CONCLUSIONES: La FTE es consecuencia del inadecuado manejo en las presiones de los balones de tubos o cánulas de traqueostomias. Frecuentemente coexisten con estenosis traqueales o subgloticas. La conducta inicial es evitar la broncoaspiracion, luego resolver la sepsis y la desnutrición. La reparación definitiva debe consistir en desmantelar la fístula, resección o cierre traqueal y cierre esófagico con interposición muscular. Cumpliendo estas premisas se obtienen resultados satisfactorios con baja morbimortalidad.

 
  Volver