|
TITULO: FIBROXANTOMA ATÍPICO EN CABEZA Y CUELLO
AUTORES: Abel González, Dardo Etchichury, Mercedes Pistone Creydt, Carolina Spinelli Arizmendi, Julieta Gerino
Nº DE REFERENCIA 10915
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cabeza y Cuello
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: El fibroxantoma atípico (FXA) es una neoplasia dérmica mesenquimática poco frecuente. Suele presentarse en hombres añosos con intenso fotodaño, como un nódulo solitario en cabeza y cuello (CyC). Considerado de malignidad intermedia, puede metastatizar. La cirugía de Mohs (CMM) debido a la baja tasa de recaída, suele considerarse la mejor opción terapéutica.
OBJETIVO: Describir características epidemiológicas, clínicas, terapéuticas y evolución de pacientes con FXA-CyC tratados con CMM.
DISEÑO: Retrospectivo, descriptivo y observacional.
MATERIAL Y METODO: Tratamos 18 FXA-CyC (1/1991-8/2013). Hombres: 13/18 (72.2%). Edad media: 69.2 años (31-86), las mujeres fueron más jóvenes 53 vs 75.9 años. Fototipo II: 14/18 (77.7%). Antecedentes otro cáncer de piel: 11/18 (61.1%), tumor no cutáneo: 3/18 (16.6%). Tamaño promedio: 15.6mm (5-35). Localización: cuero cabelludo (CC): 9 (50%), y exclusiva en hombres: 9/13 (69.2%). CMM: tejidos frescos (13), diferido-parafina (5).
RESULTADOS: Margen primera capa: 1.1cm (0.5-2). Promedio de capas: 1.58 (1-5). Solo una capa: 12 casos. Se conoce la evolución de todos los pacientes, seguimiento promedio: 51.9 meses (9-153). Recidivas: 3, local-distancia: 1(5.5%) fallecida, ganglionar: 1(5.5%) vivo sin evidencia de enfermedad (SEE), ganglionar-distancia: 1(5.5%) en plan de rescate terapeútico. Otro paciente falleció por enfermedad intercurrente (15 meses), SEE. Resto de la serie vivos SEE.
CONCLUSIONES: FXA predominó en varones añosos, localizados en sitios expuestos con fotodaño. Las mujeres fueron más jóvenes 53 vs 75.9 años. CC fue el sitio más frecuente y exclusiva hombres: 9/13 (69.2%). Recaídas: 3/18(16.6%). Consideramos muy satisfactorio el índice de control local de la enfermedad (17/18–94.4%). Debido a baja incidencia del FXA y acorde a la experiencia internacional, pareciera razonable considerar la CMM como el tratamiento electivo en FXA-CyC.
|
|