A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: MANEJO NO OPERATORIO DE HERIDA PENETRANTE DE ABDOMEN

AUTORES: Nicolás Enrique Fernández, María Alejandra Blanco, Juan Ignacio Barreiro, Pablo Castellaro, Leonardo Vega

Nº DE REFERENCIA 10921

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Trauma

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: En las últimas décadas se produjo un vuelco importante en el abordaje médico-quirúrgico de los traumatismos abdominales. Los pacientes que sufrían heridas penetrantes de la cavidad abdominal eran laparotomizados en forma rutinaria. En la actualidad, se puede optar por un tratamiento conservador del trauma penetrante, en casos seleccionados.

OBJETIVO: Exponer nuestra experiencia en el manejo no operatorio de los traumatismos penetrantes de abdomen.

DISEÑO: Descriptivo, retrospectivo. 

MATERIAL Y METODO: Revisión de las historias clínicas de todos los pacientes con herida penetrante en abdomen por arma de fuego en los cuales se realizó tratamiento no operatorio en el período comprendido entre 2000 y 2014. 

RESULTADOS: Se encontraron dos casos que cumplieron criterios para realizar tratamiento no operatorio: estabilidad hemodinámica, ausencia de signos clínicos de complicaciones (neumotórax, neumoperitoneo, peritonismo, etc.), posibilidad de objetivar proyectil en órgano sólido, acceso a métodos complementarios seriados, disponibilidad de quirófano y equipo quirúrgico las 24 hs, internación en cuidados intermedios para monitoreo continuo. Se excluyeron aquellos pacientes en los cuales se realizó cualquier procedimiento quirúrgico. 

CONCLUSIONES: El tratamiento no operatorio de lesiones penetrantes de abdomen por arma de fuego es factible cuando compromete únicamente una víscera maciza objetivable en imágenes, en pacientes hemodinámicamente estables, y siempre que se disponga de la infraestructura para realizar control seriado y quirófano en caso de necesidad. Se disminuyen de esta forma las laparotomías exploradoras no terapéuticas reduciendo la morbilidad del procedimiento. Si bien el TNO es un recurso válido en casos seleccionados, no representa un gran impacto en salud pública, debido a la multiplicidad de factores que se requieren para llevarlo a cabo. 

 
  Volver