A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: COLEDOCODUODENOANASTOMOSIS. CASUISTICA, INDICACIONES Y COMPLICACIONES

AUTORES: Pablo Castellaro, Ariel Strnad, Leonardo David Vega, Bruno Bassi, Fernando Grinovero

Nº DE REFERENCIA 10925

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: Actualmente la coledocoduodenoanastomosis está indicada en casos seleccionados de obstrucción de vía biliar, tanto de origen benigno como maligno. Con el avance de la tecnología su indicación se ha vuelto más infrecuente. La finalidad de nuestro trabajo consiste en evaluar el valor de la coledocoduodenoanastomosis para resolver obstrucciones biliares en un hospital de mediana complejidad con limitada accesibilidad a los procedimientos endoscópicos y percutáneos. 

OBJETIVO: Describir la incidencia de las coledocoduodenoanastomosis realizadas en nuestro Servicio, identificando las causas que llevaron a su realización y evaluando sus complicaciones.

DISEÑO: descriptivo retrospectivo.

MATERIAL Y METODO: Se incluyeron 82 pacientes en los que se realizó coledocoduodenoanastomosis entre enero de 2007 y mayo de 2014.

RESULTADOS: Se incluyeron 82 pacientes en los que se realizó coledocoduodenoanastomosis L-L en el período comprendido entre enero de 2007 y mayo de 2014. Del total de estos pacientes 55 (67%) fueron mujeres y 27 (33%) hombres. La edad promedio de los mismos fue de 58,2 años. Entre los síntomas más frecuentes predominó el dolor localizado en hipocondrio derecho (90%), acompañado de ictericia y coluria (83%), hipocolia (76%) y prurito (10%), siendo el tiempo de evolución de los mismos de 30 días. Se realizó ecografía en el 100 % de los casos, mostrando dilatación de la vía biliar extra hepática en el 96% de los casos, con una media de 12 mm. Las indicaciones para realizar el procedimiento fueron la panlitiasis coledociana en el 74,7% de los casos y el cáncer de páncreas con obstrucción de la vía biliar en el 25,3 % El procedimiento presentó una tasa de complicación relacionada con la técnica del 1,2% que consistió en la dehiscencia de la anastomosis que se resolvió quirúrgicamente realizando una hepaticoyeyunoanastomosis. La morbilidad total fue del 9,7 % (3 evisceraciones, 1 ileo postoperatorio, 2 cursos febriles, 1 trombosis venos profunda). La mortalidad fue de 1,2 %, relacionada con evisceración grado 3 e insuficiencia respiratoria aguda. La estadía media hospitalaria fue de entre 5 y 7 días, lo que representa un post operatorio aceptable para una intervención de magnitud. 

CONCLUSIONES: Actualmente nuestro Servicio cuenta con una accesibilidad reducida a las técnicas mininvasivas y endoscópicas para el tratamiento del síndrome coledociano, por lo que la coledocoduodenoanastomisis sigue representando una alternativa válida en el tratamiento de esta patología teniendo en cuenta la baja morbilidad y mortalidad que se presentó en nuestra serie. 

 
  Volver