A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: FORMAS DE PRESENTACION DE LA COMPLICACION HEMORRÁGICA DEL QUISTE HEPATICO SIMPLE: TRATAMIENTO LAPAROSCOPICO

AUTORES: Jorge Merello, Luis Sarotto, Gustavo Eiben, Rodrigo Daniel Sánchez, Pedro Ferraina

Nº DE REFERENCIA 10931

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: Los quistes simples de hígado suelen detectarse incidentalmente entre un 3-5 % de la población, dado que en su mayoría son asintomáticos. Las complicaciones son poco frecuentes, presentándose por lo general en los quistes mayores a 8 cm, entre las cuales se encuentra el sangrado intraquístico

OBJETIVO: Presentar la experiencia con el diagnóstico y tratamiento laparoscópico de una complicación poco habitual en los quistes hepáticos simples: hemorragia intraquística 

DISEÑO: Retrospectivo

MATERIAL Y METODO: Para su estudio recurrimos a los exámenes de laboratorio y métodos de imágenes, particularmente TC, para precisar la lesión y el diagnóstico diferencial. El número de accesos dependerá del caso en cuestión. Durante la intervención sistemáticamente se tomara biopsia de la pared para descartar su origen neoplásico.

RESULTADOS: Entre octubre del 2003 y mayo del 2014 tres pacientes se presentaron con esta complicación. Uno como abdomen agudo hemorrágico, otro con ictericia y el último con una tumoración abdominal dolorosa. Todos ubicados en el lóbulo hepático derecho. Realizamos un laparoscopia exploradora a nivel umbilical con técnica abierta. Se colocaron entre dos y tres accesos de 5 mm, uno en epigastrio y los otros en flanco derecho. Previa biopsia de la pared se procedió a la resección de la parte emergente. En todos se dejo un drenaje a nivel subhepático.

CONCLUSIONES: Consideramos al abordaje laparoscópico como el procedimiento de elección para la exploración y tratamiento de los quistes simples hepáticos ubicados en los segmentos anteriores, complicados por sangrado intraquístico, encontrando resultados satisfactorios con el destechamiento en cuanto al cese de la sintomatología y recuperación. 

 
  Volver