A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: ESTRATIFICACÍON DE FACTORES PREDICTIVOS DE LITIASIS COLEDOCIANA. ANÁLISIS EN 2265 COLECISTECTOMIAS CONSECUTIVAS

AUTORES: Maria Eugenia Chianalino, Lucas Granero, Daniel Garcia Andrada

Nº DE REFERENCIA 10975

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: La litiasis coledociana (LC) es la segunda complicación más frecuente de la litiasis vesicular, la cual produce un cambio en el manejo terapéutico de estos pacientes. Se realiza colangioresonancia y/o colangiografía endoscópica retrograda (ERCP) previo a la cirugía y en otros centros, se efectúa sistemáticamente colangiografía intraoperatoria (CIO) y exploración de la vía biliar por cirugía laparoscópica o convencional.

OBJETIVO: Analizar la incidencia de litiasis coledociana según distintos grupos de riesgo.

DISEÑO: Análisis monocéntrico retrospectivo con base de datos prospectiva.

MATERIAL Y METODO: Entre Junio de 2010 a Diciembre de 2013, se realizó un análisis sobre 2265 pacientes con litiasis vesicular, los cuales fueron estratificados en 4 grupos: 3 con riesgo decreciente de presentar litiasis coledociana; Grupo 1: pacientes con antecedentes de coluria – ictericia (NO ictéricos al momento de la cirugía y con bilirrubina normal), y/o pancreatitis aguda previa, sin tener en cuenta la ecografía ni la fosfatasa alcalina (FAL). Grupo 2: Pacientes con vía biliar mayor a 6 mm por ecografía, sin antecedentes de coluria ni ictericia. Grupo 3: Pacientes sin antecedentes de coluria- ictericia, vía biliar por ecografía menor de 6 mm, pero FAL > 300. Se agregó un Grupo 4: pacientes en donde los antecedentes clínicos, de laboratorio y ecográficos fueron normales. Posteriormente los pacientes fueron operados por vía laparoscópica o convencional, realizando en la totalidad de los casos CIO.

RESULTADOS: Se realizaron 2265 colecistectomías; 175 casos presentaron criterios de riesgo de LC, 136 (68 %) fueron de sexo femenino y 64 (32%) masculino, con una edad promedio de 39,5 años (r: 15-88). En el Grupo 1, 87/136 (64%) presentaron LC, 18/ 23 (78,2%) en el Grupo 2 y en el Grupo 3 13/16 (81,2%). El Grupo 4 presento un 0,8% de LC insospechadas (18/2090). El total de LC fue de 6% (136/ 2265) en toda la casuística. En el Grupo 1: 38/136 (28%) fueron casos de pancreatitis agudas: en 8 (21%) se constató LC: 4 pacientes con colédoco > 6mm por ecografía, 3 con FAL > 300 y 1 sin ninguna alteración. Relación Colecistitis aguda/ LC, Grupo 1: 16/29 (55% LC), Grupo 2: 10 /10 (100 %), grupo 3: 6/7 (85%) y grupo 4: 11/647 (1,7%).

CONCLUSIONES: Alta incidencia de LC, sobretodo en Grupo 3 (aumento de FAL), más estrecha relación de la LC, en los 3 grupos de riesgo, al asociarse a colecistitis aguda. 

 
  Volver