A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: MANEJO DE LA APENDICITIS AGUDA DURANTE EL EMBARAZO

AUTORES: Derlin Juárez Muas, Walter M. Garcia (maac), Guillermo Verasay (maac), Raúl Jayat, Alejandro Perez Zannier (maac) 

Nº DE REFERENCIA 11001

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Abdomen agudo y apendicitis

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: La apendicitis aguda representa la urgencia quirúrgica no obstétrica más común durante el embarazo, con una incidencia estimada del 0,04% al 0,2%. Una demora en el diagnóstico y tratamiento, se correlaciona con elevada morbimortalidad materno - fetal. Analizamos nuestra experiencia de 10 años, en una institución que atiende un promedio de 8.600 partos anuales.

OBJETIVO: Determinar la incidencia de apendicitis aguda durante el embarazo. Establecer la influencia de la cirugía en el curso del embarazo. Conocer la morbi - mortalidad materno – fetal. 

DISEÑO: Análisis retrospectivo prospectivo de apendicectomías en embarazadas.

MATERIAL Y METODO: Se analizaron 296 apendicectomias entre el 01/05/04 y 01/05/14, de las cuales 109 corresponden a pacientes embarazadas.

RESULTADOS: La edad promedio de las embarazadas fue de 24 años. La incidencia de apendicitis aguda fue de 0.01, con 1 apendicectomía cada 780 partos. La presentación clínica fue cronología de Murphy y síndrome de FID en el 53%. El 86% se operó en el 1º y 2º trimestre, con diagnóstico de ingreso de apendicitis aguda 48%, abdomen agudo ginecológico 18%. Diagnóstico intraoperatorio de apendicitis aguda 58%, peritonitis apendicular de 38%, plastrón apendicular 4%. Se realizó apendicectomia convencional en 77% y laparoscópica en el 23% con 2 conversiones. Se dejó drenaje en 33% de casos (peritonitis generalizada y plastrón). El tiempo quirúrgico promedio fue de 45 minutos. Estadía hospitalaria promedio 2.5 días. Complicaciones intraoperatorias 0%, complicaciones postoperatorias obstétricas 8% (6 hipercontractilidad uterina) y quirúrgicas en 20% (8% seromas y 7% ISQ superficial, 1,8% absceso interasa). El 78% de las mismas ocurrio el cirugía convencional. Mortalidad materna 0%, embarazo de término 64% y prematuro 24%. Mortalidad fetal – neonatal 20% (12% abortos y 8% muerte neonatal por prematurez), con tiempo promedio entre cirugía y parto de 33 días. Sin diferencia en el porcentaje de mortalidad fetal en los tres trimestres del embarazo, apendicitis o peritonitis, ni cirugía convencional o laparoscópica.

CONCLUSIONES: El diagnóstico de apendicitis aguda durante el embarazo es desafiante, ya que la mitad de paciente tuvo presentación clínica atípica. La mortalidad materna fue 0% y mortalidad feto – neonatal de 20%, que parecería estar más relacionada al proceso infeccioso que a la técnica quirúrgica. La elección de la vía convencional o laparoscópica depende de la experiencia del cirujano. 

 
  Volver