A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: HEPATECTOMÍA EN PACIENTES CON HEPATOCARCINOMA EN HÍGADO CIRRÓTICO

AUTORES: Natalia Antonella Ferrentino, Carlos Manuel Cobos, Florencia Ocariz, Martín Galvarini, Lucas Mccormack

Nº DE REFERENCIA 11024

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: El trasplante hepático (TH) es el tratamiento “ideal” para el tratamiento del hepatocarcinoma (HCC) sobre hígado cirrótico. Dada la escasez de órganos disponibles y al aumento progresivo de la lista de espera, se indica en grupos seleccionados con estadios tempranos. La resección hepática en los extremos del espectro de presentación del HCC y el trasplante de salvataje de los pacientes con recurrencia, permitirían reducir la demanda de órganos. 

OBJETIVO: Evaluar la utilidad de la hepatectomía en el tratamiento multimodal del HCC en pacientes cirróticos. 

DISEÑO: Retrospectivo utilizando una base de datos prospectiva.

MATERIAL Y METODO: Entre 2006 y 2013 se analizó una serie consecutiva de pacientes cirróticos (Child-Pugh A) resecados por HCC y otra de pacientes trasplantados con diagnóstico anatomopatológica de HCC en el explante,. El seguimiento mínimo fue de 1 año. Se analizó la recurrencia y la mortalidad en ambos grupos. Los resultados se expresan en mediana y rango. Para el análisis estadístico se utilizaron el Test Chi cuadrado, Kaplan-Meier y Logrank test. Se utilizó un nivel α=0,05.

RESULTADOS: Se incluyeron 15 pacientes cirróticos con HCC sometidos a resecciones hepáticas (H) y 31 trasplantados por HCC (Tx), de un total de 144 pacientes trasplantados hepáticos adultos. En H se registraron 8 recurrencias tumorales (53%), 7 de localización hepática y 1 en glándula suprarrenal, con un tiempo de seguimiento de 1110 días (r=331-2640). Del total de recurrencias, 3 pacientes fueron candidatos para Tx de salvataje (1 fue trasplantado y 2 permanecen en lista de espera con quimio-embolización como tratamiento puente). Los restantes pacientes fueron nuevamente resecados con intención curativa (3 hepatectomías y 1 suprarrenalectomía), excepto 2 pacientes con condiciones clínicas desfavorables. La sobrevida libre de enfermedad post-hepatectomía fue de 19 meses (r=1-76) y la sobrevida global de 31 meses (r=11-76). Durante un seguimiento de 1463 días (r=369-2230), en Tx se observaron 6 recurrencias (19%), todas de localización hepática, a excepción de un paciente con compromiso pulmonar asociado. La sobrevida libre de enfermedad post-trasplante fue de 40 meses (r=4-87) y la sobrevida global de 36 meses (r=5-86). La recidiva fue superior en H (p=0,04) y el intervalo libre de enfermedad fue mayor en Tx (p=0,003). Sin embargo, no hubo diferencias significativas en la sobrevida global (p=0,6). 

CONCLUSIONES: La hepatectomía es una estrategia útil para el tratamiento del HCC en hígado cirrótico en pacientes seleccionados, optimizando la utilización de los órganos disponibles. 

 
  Volver