A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: CREACIÓN Y EXPERIENCIA INICIAL DE UNIDAD DE CIRUGÍA AMBULATORIA

AUTORES: Maria Victoria Costa, Mariano Jorge Vijande, Guillermo Gabriel Calderan, Ignacio Agustin Liprino Franco, Juan Di Quattro

Nº DE REFERENCIA 11050

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Educación médica, ética y legales

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: La Cirugía Ambulatoria constituye una ventajosa estrategia de atención de pacientes quirúrgicos. Presenta beneficios asistenciales e institucionales. Entre los primeros se destacan que reciben una atención personalizada, fuera del circuito de los pacientes internados, lo cual disminuye el riesgo de infecciones intrahospitalarias y favorece el retorno rápido a su ambiente habitual. Respecto a los beneficios institucionales, disminuye los costos hospitalarios, aumenta la productividad del área quirúrgica optimizando los recursos disponibles y reduce la necesidad de personal.

OBJETIVO: Evaluar la factibilidad, seguridad y beneficios de la creación de una Unidad de Cirugía Ambulatoria (U.C.A). 

DISEÑO: Estudio retrospectivo, observacional, descriptivo, de corte trasversal.

MATERIAL Y METODO: Desde Enero/2012 a Diciembre/2013, se realizó un registro consecutivo de pacientes durante el peroperatorio en la U.C.A. Se informó y cumplió con el proceso de Consentimiento Informado en todos los pacientes con indicación de cirugía ambulatoria. Se cumplieron los criterios de inclusión para la Unidad, a saber: ASA, IMC, condiciones psicosociales, tiempo quirúrgico estimado no mayor a 90 minutos. Se consideraron los datos obtenidos de una encuesta realizada en el periodo enero-diciembre 2013 a pacientes y familiares.

RESULTADOS: Fueron atendidos en la U.C.A. 2960 pacientes, con un promedio de edad de 54.18 años, el paciente mayor, de 96 años, y el menor de 15 años; de ellos 1866 mujeres y 1094 varones. Se reciben pacientes en el peroperatorio de Cirugía Menor, Mediana y Mayor, así como en el pre y post procedimientos diagnósticos y terapéuticos. El tipo de Anestesia requerida en cada caso no se consideró como un criterio de exclusión; recibieron anestesia general 583, regionales 267, sedación 1521, anestesia local 504 y 85 procedimientos no requirieron anestesia. El tiempo promedio de permanencia en el área es de 4,88 hs. El índice de ambulatorización es del 44.2%; Porcentaje de ingreso temprano 3.08%; Porcentaje de ingresos tardíos 0%, Reoperaciones 0%; Cirugías suspendidas 0.79%. En la encuesta de satisfacción sobre la atención recibida arrojo los siguientes resultados: Excelente: 60.52%; Muy Buena: 26.31%; Buena: 13.17%, Regular o Mala: 0%.

CONCLUSIONES: La creación de la U.C.A. resultó beneficiosa en términos económicos dada la reducción en las horas-camas y necesidad de personal; así como también permitió un manejo más personalizado de cada caso mejorando sustancialmente la relación médico-paciente junto a una reinserción inmediata a su medio habitual.

 
  Volver