A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: “EFECTO JULIO” EN LA APENDICECTOMÍA LAPAROSCÓPICA (AL).¿REALIDAD O MITO? 

AUTORES: Josè Carlos Sotelo, Matias Gianzantti, Moran Azzi Rodrigo, Victor Hugo Serafini, Esteban Grzona

Nº DE REFERENCIA 11073

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Abdomen agudo y apendicitis

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: La AL es el estándar de cuidado en la apendicitis aguda actualmente y suele ser la primera experiencia laparoscópica en residentes novatos. El inicio del ciclo académico sugiere un incremento de la morbilidad denominado “Efecto Julio”, no estudiado aun en AL

OBJETIVO: Determinar la relevancia clínica del denominado “Efecto Julio” en AL.

DISEÑO: Análisis de base de datos prospectiva.

MATERIAL Y METODO: Se analizaron las AL realizadas entre junio/2012 y junio/2014 por medicos residentes de los tres primeros años. Se confeccionaron 3 grupos de análisis: G1(1 año <10 AL), G2(2 año >20 AL) y G3(3 año entre 20 y 40 AL). Se analizaron: Complicaciones mayores y menores, reoperaciones, tiempo operatorio, conversión y estadía hospitalaria. Se realizó el análisis estadístico a través del paquete SPSS v.20. 

RESULTADOS: Se analizaron un total de 241. La media de edad fue 34,1(16-81) años. 58,5% fueron hombres. Grupos: G1=67(27,8%), G2=73(30,2%) y G3=101(41,9%). Las variables demográficas no mostraron diferencias relevantes: HTA (p=0,63), IAM (p=0,81), DBT (p=0,32), EPOC (p=0,14), obesidad (p=0,33), tabaquismo (p=0,97), enolismo (p=0,85), cirugías previas (p=0,90). Tampoco hubo diferencias patológicas [congestivo(14,1%), flegmonoso(60,2%), gangrenoso (24,5%), perforado(1,2%)] (p=0,65); ni según el tipo de procedimiento: AL (82,2%), AL+drenaje de peritonitis (10,4%), AL+conversion (6,6%), AL+cecorrafias (0,8%) (p=0,75). Tiempo operatorio(min): G1:58,5 vs G2:63,6 vs G3:59,9 (p>0,05). Conversión: G1:2,9% vs G2:13,6% vs G3:3,96%(p>0,05). Morbilidad: G1:12 (17,91%) vs G2:2(2,73%) vs G3:14(13,86%) (p=0,013). Complicaciones menores: G1: 8(66,6%) vs G2: 2(100%) vs G3: 10 (71,4%) (p=0,10). Complicaciones mayores: G1:4 (33,33%) vs G2:0 vs G3:4 (28,57%) (p=0,12). Reoperaciones: G1:4 (5,97%) vs G2:0 vs G3:4(3,96%) (p=0,35). Estadía hospitalaria: G1=2,4 vs G2=1,9 vs G3=2,5 (p=0,13) No se registró mortalidad.

CONCLUSIONES: Si bien la tasa de complicaciones es mayor en (G1) la mayoría de las complicaciones son menores por lo que la relevancia clínica del “Efecto Julio” en la AL es relativa.

 
  Volver