A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA DE URGENCIAS

AUTORES: ROSA FERREIRA, NELSON MARTINEZ VILLALBA, RODRIGO PEREZ, EDUARDO GONZALEZ, DIEGO ABENTE

Nº DE REFERENCIA 11081

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía laparoscópica

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: Introducción: La cirugía laparoscópica en los servicios de urgencias, es un procedimiento de gran utilidad tanto en el diagnóstico como tratamiento de los cuadros agudos abdominales, sin embargo, aún en manos de cirujanos generales entrenados, no está exento de complicaciones.

OBJETIVO: Determinar las complicaciones de la cirugía laparoscópica en urgencias

DISEÑO: Estudio descriptivo, observacional, prospectivo

MATERIAL Y METODO: Pacientes operados de urgencia por cirugía video laparoscópica, en el período de marzo de 2008 a junio de 2014.

RESULTADOS: Se realizaron 235 laparoscopías por la urgencia, fueron del sexo femenino 188 pacientes y del masculino 47 pacientes. El promedio de edad fue de 48 años (rango de edad comprendido entre los 18 y 80 años). El 57,9% (136 pacientes) de los pacientes intervenidos presentaron colecistitis aguda, apendicitis aguda en el 12,8% (30 pacientes); laparoscopías diagnósticas 13,7% (32 pacientes), cirugías ginecológicas 11% (26 pacientes) y peritonitis apendicular 4,7% (11 pacientes); con un índice de conversión del 5,5% (13 pacientes). Las cirugías fueron realizadas por cirujanos del staff en un 75,7% (178 pacientes) y residentes 24,3% (57 pacientes). El tiempo quirúrgico estuvo comprendido entre 40 y 220 minutos, con una media de 46,8 minutos. Se registra un 97.0% de precisión diagnóstica; así como un 5,9% (14 pacientes) de complicaciones producto del acto quirúrgico laparoscópico: hemoperitoneo en 5 pacientes, infección de la herida operatoria en 2 pacientes, 2 paciente con íleo prolongado, colección residual en 1 paciente, peritonitis biliar en 3 pacientes y 1 paciente con perforación del colon transverso. El tiempo de internación postoperatorio fue de 1 a 12 días, con una media de 2,7 días. La reinserción laboral fue a los 12-15 días postoperatorio. Tuvimos 1 óbito por peritonitis fecal por perforación del colon transverso. 

CONCLUSIONES: La cirugía laparoscópica es una alternativa válida para el abordaje de las patologías en abdomen agudo quirúrgico y por sobre todo las que requieran exploración quirúrgica de urgencia teniendo en cuenta el bajo índice de complicaciones representando tan solo el 5,9% en nuestra serie, corta estancia hospitalaria y rápida reinserción laboral.

 
  Volver