|
TITULO: TUMORES APENDICULARES: NUESTRA EXPERIENCIA EN 1360 APENDICECTOMÍAS
AUTORES: Julian José Romero, Marco Pasqui, Gonzalo José Mañanes, Nicolas Crego, Sergio José Araujo
Nº DE REFERENCIA 11089
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía oncológica y partes blandas
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: El apéndice vermiforme, residuo hipoplásico del ciego, es asiento de múltiples enfermedades, siendo la apendicitis aguda la más frecuente. Entre las menos se hallan los tumores apendiculares, que constituyen un grupo heterogéneo de neoplasias, tanto benignas como malignas, con evolución y pronóstico variable. Suelen presentar pocas manifestaciones clínicas, siendo el dolor subagudo en la Fosa Iliaca Derecha el dato que orienta al diagnóstico presuntivo. Los tumores apendiculares, presentan baja incidencia, constituyendo el 0,5% de las neoplasias gastrointestinales y el 1% de las apendicectomías. El tumor maligno más frecuente del apéndice cecal es el tumor carcinoide con una incidencia del 32-57%.
OBJETIVO: Describir la incidencia de tumores apendiculares en nuestra institución entre enero de 2004 y diciembre de 2013.
DISEÑO: Descriptivo, observacional de corte transversal.
MATERIAL Y METODO: El estudio incluyó todos los pacientes mayores de 15 años que fueron apendicectomizados por el servicio de cirugía de nuestra institución. Los datos fueron obtenidos retrospectivamente de una base de datos electrónica con fichaje prospectivo. La muestra comprende todos los pacientes apendicectomizados cuyo resultado anatomopatológico fue tumor apendicular. Para la recolección de datos se utilizó una ficha diseñada para tal fin que contenía siguientes variables: edad, sexo, síntomas, método diagnóstico, estado general, tipo de cirugía realizada, localización apendicular, resultado anatomopatológico, seguimiento post operatorio, sobrevida y mortalidad.
RESULTADOS: Durante el periodo en estudio se realizaron 1360 apendicectomías. En 10 pacientes (0.73%) el resultado anatomopatológico informó tumor apendicular. De los 10 pacientes, 6 (60%) fueron masculinos y 4 (40%) femeninos. Al ingreso 7 pacientes presentaron sintomatología típica de apendicitis aguda (70%). Se presentaron 6 tumores carcinoides, 1 adenocarcinoma mucinoso, 1 tumor mucinoso borderline, 1 adenocarcinoide goblet cell y 1 adenocarcinoma semidiferenciado. En 9 pacientes (90%) solo se realizó la apendicectomía, en un caso se realizó hemicolectomía derecha.
CONCLUSIONES: La incidencia de tumores apendiculares así como los resultados anatomopatológicos en nuestra institución, coinciden con lo publicado en la bibliografía internacional. La apendicectomía como único gesto quirúrgico fue suficiente en el 90% de los casos.
|
|