A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO DEL ABDOMEN ABIERTO EN NUESTRO SERVICIO

AUTORES: Evelyn Soledad Escobar Ortiz, Osmar Cuenca, Ismael Zelada, Rocío Navarro, Javier Barrios

Nº DE REFERENCIA 11090

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Abdomen agudo y apendicitis

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: El abdomen abierto es una técnica quirúrgica en la cual dejamos la cavidad abierta, cubriendo los órganos, para el manejo de diferentes entidades, con cierre diferido de la misma. En 1984 en el Hospital San Juan de Dios, Bogotá, un residente de cirugía general, reinterviniendo a un paciente al cual ya no se le podía cerrar la pared abdominal, decide colocar la bolsa plástica de soluciones parenterales que se suministran a los pacientes, técnica llamada inicialmente por el doctor David Feliciano como Bolsa de Bogotá y hoy en día denominada por él mismo como Bolsa de Borráez. 

OBJETIVO: Describir los resultados del manejo de la laparostomía contenida, con bolsa de Borráez.

DISEÑO: Observacional, descriptivo, prospectivo de corte longitudinal.

MATERIAL Y METODO: 36 pacientes operados y manejados con abdomen abierto contenido con bolsa de Borráez en la II Cátedra de Clínica Quirúrgica, desde febrero 2005 a diciembre 2013.

RESULTADOS: En 36 pacientes se realizó la técnica quirúrgica de abdomen abierto contenido, 16 pacientes (44%) fueron mujeres y 20 pacientes (56%) fueron varones. La edad promedio fue de 48,5 años (20 a 81años), la indicación de abdomen abierto fue peritonitis fecal en 26 pacientes, oclusión intestinal en 3 pacientes, peritonitis purulenta en 3 pacientes, peritonitis postoperatoria en 2 pacientes, evisceración GIII en un paciente y fascitis de la pared abdominal en un paciente. Patologías de base se presentaron en 39% como Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus, Artritis Reumatoidea y Leucemia Linfocítica Crónica. El tratamiento multidisciplinario de abdomen abierto con bolsa de Borráez se utilizó en 36 pacientes, en 6 de ellos, en forma concomitante al sistema de aspiración al vacío. Los lavados y el cambio de bolsa en quirófano se realizaron cada 48 horas, con un promedio de 2,7 veces. Se realizó además, antibiótico-terapia de amplio espectro, nutrición enteral en 16 pacientes (44%) y parenteral en 20 (56%). El promedio de días de internación fue de 42,7 días (2 a 94 días) e ingresaron a Unidad de Cuidados Intensivos 15 pacientes (41,6%). 19,4% (7 pacientes) presentó fístulas intestinales y la mortalidad fue del 33% (12 pacientes).

CONCLUSIONES: Un poco más de la mitad de los pacientes fueron del sexo masculino, el promedio de edad fue de 48,5 años, la indicación más frecuente fue la peritonitis fecal, 39% presentó comorbilidades, 1/6 de los casos requirió SIVACO, se aplicó tratamiento multidisciplinario en todos los pacientes la mortalidad fue de 1/3 de los pacientes.

 
  Volver