|
TITULO: TRASPLANTE RENOPANCREÁTICO: ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DE PÉRDIDA DEL INJERTO PANCREÁTICO LUEGO DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA.
AUTORES: Natalia Lucía Gómez, Nicolas Heredia, Luis Costán, Pablo Argibay, Sung Ho Hyon
Nº DE REFERENCIA 11105
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: En pacientes con diabetes insulinodependiente e insuficiencia renal terminal, el trasplante renopancreático es el único tratamiento capaz de restituir normoglucemia sostenida y función renal sin diálisis. Aunque los índices de supervivencia para pacientes y órganos son elevados, existen diversas causas de pérdida del páncreas que impactan en el postrasplante inmediato y alejado.
OBJETIVO: Analizar las causas de pérdida del injerto pancreático en receptores de trasplante renopancreático a corto, mediano y largo plazos.
DISEÑO: Estudio analítico, retrospectivo, observacional, con registro en base de datos prospectiva.
MATERIAL Y METODO: Se incluyeron trasplantes renopancreáticos realizados entre 1994 y 2014, de donantes cadavéricos a receptores diabéticos insulino-dependientes en diálisis. La inmunosupresión se indujo con daclizumab o timoglobulina y se hizo mantenimiento con tacrolimus, micofenolato y corticoides. Se analizaron causas de pérdida del páncreas: técnicas (trombosis, pancreatitis, infección, fístula), inmunológicas y muerte con injerto funcionante a <3, 3-12 y >12 meses postrasplante. Los datos se expresaron en promedio±DS o mediana y rango según distribución paramétrica o no; se utilizó prueba de chi2 para comparar impacto de las distintas complicaciones en los 3 periodos estudiados y se consideró significativa una p<0,05.
RESULTADOS: Se trasplantaron 130 pacientes (62 mujeres) con edad promedio de 35,3±7,2 años. EL tiempo de isquemia pancreática fue 11,1±1,9 h. Dentro de los 3 meses postrasplante se perdieron 12 páncreas por trombosis (9,2%)(p<0,05) y 8 por muerte con órganos funcionando (6,1%)(p=NS); entre 3-12 meses postrasplante, 5 pérdidas por muerte (3,8%)(p=NS); y >12 meses postrasplante, 9 pérdidas por muerte (6,9%)(p=NS) y 1 por recidiva de diabetes, que ocurrió a los 11,7 años (0,8%)(p=NS). Las causas de muerte fueron sepsis (77%), infarto de miocardio (10%), insuficiencia respiratoria (10%) y cáncer ginecológico (3%). Dos de los casos de sepsis ocurrieron por dehiscencia de la anastomosis duodenal del injerto pancreático. La supervivencia a 3 meses fue 94% y la actuarial para paciente y páncreas fueron: a 1 año, 91% y 87%; y a 5 años 85% y 76%, respectivamente.
CONCLUSIONES: En nuestro estudio, y en coincidencia con otras series publicadas, la principal causa de pérdida del páncreas luego de trasplante renopancreático es, en el corto plazo, la trombosis del injerto. A mediano y largo plazos tiene mayor impacto la pérdida por muerte con el órgano funcionante y es rara la causa inmunológica.
|
|