A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: CIRUGÍA BARIÁTRICA EN PACIENTES INFECTADOS CON EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA: NUESTRA EXPERIENCIA

AUTORES: Gaston Clemente, Rudolf Buxhoeveden, Veronica Gorodner, Alejandro Grigaites

Nº DE REFERENCIA 11113

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía esofagogastroduodenal

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: la introducción de la Terapia Antirretroviral Altamente Efectiva (TAAE) disminuyó la progresión de VIH positivo a SIDA, aumentando la sobrevida de los pacientes portadores. haciendo que posean un riesgo de desarrollar obesidad y comorbilidades similar al de la población general. El uso de antiretrovirales por tiempo prolongado está relacionado con la aparición del Síndrome de Lipodistrofia, caracterizado por lipoatrofia periférica y facial con obesidad abdominal visceral, insulinorresistencia, diabetes y dislipidemia aumentando en estos pacientes el riesgo de enfermedad cardiovascular y, al mismo tiempo, incluyéndolos como candidatos para cirugía bariátrica.

OBJETIVO: descripción de resultados en 4 pacientes VIH positivos sometidos a cirugía bariátrica.

DISEÑO: análisis retrospectivo de datos recolectados prospectivamente.

MATERIAL Y METODO: Se analizaron datos de pacientes VIH+ a quienes se les realizo cirugia bariatrica. 

RESULTADOS: entre 1/08 y 1/14, 1478 pacientes recibieron cirugía; a 1152 se les realizó Bypass Gástrico (BPG) y a 326 Gastrectomía Vertical (GV); 4 pacientes VIH + (1 mujer y 3 hombres) fueron objeto de nuestro estudio. Edad 43 años, IMC inicial 42 kg/m². Tiempo promedio de infección de 6 años. Comorbilidades preoperatorias: diabetes mellitus tipo II (DBT) 25%, insulinorresistencia 25%, apnea del sueño 25%, hipertensión arterial 25%, dislipidemia 100%, esteatosis hepática 100%. Estadía hospitalaria de 2,7 días. No hubo muertes o complicaciones. Seguimiento: 10 meses. El % de exceso de peso perdido (% EPP) fue de 77% y 73% a los 6 y 12 meses respectivamente. Se observo 100% de reslucion de diabetes y dislipidemia. El valor absoluto de CD4+ fue de 502.5 ±286 células/mm3 y de 556±121 células mm/3, en el pre y postoperatorio respectivamente (p=NS). Las cargas virales preoperatorias de Log x 10 copias/ml 1,3 a 2,2 con número de copias <20/ml en 2 pacientes, 31 y 155 copias en los 2 restantes, siendo en el postoperatorio de 1,3 Logx10 en 3 pacientes (todos con menos de 20 copias/ml) y 1,7 Logx10 en el paciente restante (con 50 copias/ml).

CONCLUSIONES: los resultados de esta pequeña serie sugieren que la cirugía bariátrica puede ser realizada con seguridad en pacientes altamente seleccionados de la población VIH positiva, produciéndose una pérdida de peso y resolución de comorbilidades satisfactorias. El análisis de las cargas virales y cifras absolutas de linfocitos CD4+ indicarían que no habría interferencia con la terapia TAAE. Estudios con mayor número de pacientes con seguimiento a largo plazo son necesarios para obtener conclusiones significativas.

 
  Volver