|
TITULO: MANEJO MULTIDISCIPLINARIO DE LAS FRACTURAS TRAUMATICAS DE PELVIS. ESTUDIO PROSPECTIVO
AUTORES: Eduardo Orlando Paulina, Norberto Brusa, Ariel Peralta, Mario Iglesias, Jose Maria Ruiz
Nº DE REFERENCIA 11130
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Trauma
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: Desde las primeras descripciones realizadas en el siglo XIX por Malgaine y Broke de una fractura luxación de una hemipelvis y la movilidad de los elementos pelvianos hasta nuestros días las lesiones del anillo pelviano constituyen un reto para los equipos de salud del mundo. Las fracturas de pelvis presentan una mortalidad global de 3 a 5% pero las inestables acarrean una mortalidad que oscila entre el 10 y el 20% alcanzando el 50% en las fracturas abiertas. Son la tercera causa de muerte en accidentes automovilísticos superada solo por las lesiones de sistema nervioso central y las torácicas
OBJETIVO: Evaluar los tipos de fracturas de pelvis ingresados al Hospital Municipal de Urgencias en el periodo febrero de 2013 a marzo 2014. Evaluar el estado hemodinámico al ingreso y la respuesta al tratamiento multidisciplinario agresivo de los pacientes que presentan fracturas de pelvis. Determinar el tipo de traumatismo y mecanismo de Accion (Cinematica) por el que se producen las lesiones. Evaluar la mortalidad global de los pacientes con fracturas de pelvis y la mortalidad según el tipo de fractura y lesiones asociadas
DISEÑO: Estudio Prospectivo en un periodo de 13 meses (Febrero 2013 a Marzo 2014) de todos los pacientes ingresados con fractura del anillo pelviano
MATERIAL Y METODO: Todos los pacientes ingresados a la Institucion con Fractura del Anillo Pelviano y tratados en forma multidisciplinaria. Atención inicial según normas ATLS y completaron el tratamiento segun el tipo de fractura y lesiones asociadas. Los datos se recopilaron en base de datos de Excel
RESULTADOS: Se estudiaron 47 pacientes, 34 hombres (72.3%) y 13 mujeres (26.7%) con edades comprendidas entre los 16 y 78 años con una media de 31 años de edad. La mortalidad global de estos pacientes fue de 7 casos (15%), todos los pacientes presentaban lesiones asociadas de importancia
CONCLUSIONES: La reanimación inicial agresiva y el manejo multidisciplinario son fundamentales para el tratamiento de las fracturas del anillo pelviano ya que estos pacientes deben ser considerados como politraumatizados hasta completar la atención inicial y determinar todas las lesiones del paciente. Si bien la mortalidad global en esta serie (15%) es similar a las presentadas en otros estudios, la mortalidad de las fracturas abiertas es significativamente mas baja (25%) respecto a las presentadas por otras series analizadas (40 a 60%), lo cual demuestra que la terapéutica multidisciplinaria es efectiva para el manejo de este tipo de pacientes
|
|