|
TITULO: TRAUMA CARDIOPERICARDICO PENETRANTE, NUESTRA EXPERIENCIA, DESAFIOS Y ANECDOTAS DE CADA CASO
AUTORES: Marianna Carbon Guzman, Gustavo Bogliachini, Luis Cidade
Nº DE REFERENCIA 11146
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Trauma
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: En cirugía general es tan basto el pool de patologías a tratar en puerta de emergencia, que no siempre logramos la experiencia que quisiéramos. Cuando nos enfrentamos a un paciente con trauma cardiopericardico se ponen de manifiesto, no solo nuestro conocimiento, experiencia y experticia, nuestro carácter y actitud, se pone a prueba todo el sistema asistencial
OBJETIVO: Analizamos en forma retrospectiva: el traslado primario, la presentación clínica, recursos diagnósticos utilizados, dificultades y situaciones especiales de cada enfermo, tratamiento y evolución de los 6 últimos pacientes con trauma cardiopericardico penetrante que asistimos. (mismo cirujano actuante).
DISEÑO: Retrospectivo, descriptivo, identificando las dificultades de cada caso
MATERIAL Y METODO: Entre el 2/2/2011 y el 9/3/2013, atendimos 6 pacientes con trauma penetrante precordial por herida de arma blanca. 5 hombres , con edades comprendidas entre 16 y 42 años, y una mujer de 43 años. 2 trasladados por móvil policial y 3 por emergencia móvil desde vía publica. 1 paciente asintomático , con hemodinamia estable, ecocardiograma “normal” y TAC con neumopericardio, fue manejado sin cirugía, los 5 restantes fueron intervenidos quirúrgicamente. 1 paciente en shock hemorrágico por hemotorax masivo, requirió toracotomía anterolateral izquierda de emergencia en block quirurgico, identificandose herida extensa de ventrículo izquierdo, fallecio durante la cirugía, los restantes cursaron con buena evolución. 1 de ellos con hemodinamia estable, y ecofast positivo, recibió una esternotomia mediana con rafia de la raíz de la aorta ascendente. 1 presento taponamiento pericárdico , con toracotomía anterolateral izquierda y cardiorafia del ventrículo derecho. 2 pacientes con hemodinamia estable, y ventana pericárdica positiva, recibieron una esternotomia mediana, con rafia de auricula y ventrículo derecho en cada caso.
RESULTADOS: la presentación clínica, y pool de lesiones es variado. En la medida que sumamos experiencia clínica, el diagnostico, manejo del equipo quirúrgico, y la toma de decisiones es mas simple. Pequeños gestos quirúrgicos de diagnostico, y manejo transitorio ( ej.colocación de sonda Foley) , pueden ser grandes aliados en los pacientes graves.
CONCLUSIONES: El diagnostico clínico, el uso de ecofast, y ventana pericárdica permiten realizar el diagnostico en la mayoría de los casos. El resultado final en la asistencia esta determinado no solo por el grado y tipo de lesión primaria, la experiencia del centro y del equipo asistencial son fundamentales.
|
|