|
TITULO: COMPLICACIONES DE LA EVENTROPLASTÍA POR VÍA LAPAROSCÓPICA
AUTORES: Maximiliano Augusto Falcioni, Marcos Garcia Ejarque, Guido L. Busnelli, Daniel E. Pirchi, Roberto A. Cerutti
Nº DE REFERENCIA 11150
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Paredes abdominales
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: Es una realidad que la vía laparoscópica permite resolver la patología abdominal, de una manera menos cruenta que por abordaje convencional, permitiendo de esta manera una mejor recuperación y compliance postoperatoria. La eventroplastía laparoscópica es una terapéutica aún controvertida, dado el desconocimiento de las posibles complicaciones a corto, mediano y largo plazo.
OBJETIVO: Analizar si la vía laparoscópica influye en el índice de complicaciones postoperatorias.
DISEÑO: Análisis retrospectivo de una base de datos prospectiva.
MATERIAL Y METODO: Se incluyeron pacientes operados de eventroplastía laparoscópica desde junio de 2000 a diciembre de 2013, controlados a la semana, al mes y al sexto mes posquirúrgicos. Se evalúan parámetros clínicos (edad, sexo, IMC, antecedentes patológicos y quirúrgicos, localización y tipo de incisión, superficie del defecto, superficie de la malla y tipo de la misma), complicaciones intraoperatorias y postoperatorias. Se realiza un análisis multivariado para determinar el grupo de pacientes con mayor riesgo de complicaciones.
RESULTADOS: De un total de 194 pacientes operados de eventroplastia laparoscópica, fueron incluidos en el protocolo 181 de ellos (104 mujeres y 77 hombres, con edad promedio de 61 años e IMC de 27,6 kg/m²) con un seguimiento promedio de 5,9 años. El promedio de superficie del defecto fue de 60 cm² (rango 1 - 324 cm²) y de la malla de 214 cm² (16 - 900 cm²). Se evidenciaron 7 complicaciones intraoperatorias (3,86 %) y 21 postoperatorias (11,6 %). De estas últimas 13 (61,9 %) fueron mayores, de las cuales 10 (47,6 %) fueron reoperadas. De las complicaciones más temidas se registraron 5 suboclusiones intestinales y 3 perforaciones intestinales. Del análisis multivariado se constató asociación estadísticamente significativa de tamaño de eventración (y malla) con la suboclusión intestinal. No hubo asociación estadística de estas complicaciones con las otras variables analizadas. La localización medial de la eventración tuvo una mayor incidencia perforaciones, pero no fue significativa (p=n.s.); tampoco hubo relación con el tamaño del defecto ni el número de anillos.
CONCLUSIONES: Se analizaron las complicaciones ocurridas en una serie grande de eventroplastias laparoscópicas. La incidencia de morbilidad fue baja. No se hallaron variables preoperatorias asociadas a las complicaciones mayores. Sin embargo se determinó una relación entre el tamaño de la malla utilizada y la posibilidad de suboclusiones intestinales y la localización del defecto con la posibilidad de perforaciones intestinales.
|
|