A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: FACTORES ASOCIADOS AL NUMERO DE GANGLIOS RESECADOS EN CIRUGÍA COLONICA

AUTORES: Picardo Pablo, Luciana Contino, Manolizi Juan, Mariano Laporte, Esteban Grzona 

Nº DE REFERENCIA 11156

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Coloproctología

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: En las resecciones por cáncer colorrectal el control de la enfermedad ganglionar tiene gran influencia para el pronóstico oncológico y el tratamiento ulterior. Se ha recomendado para este fin la resección colónica con un mínimo de 12 ganglios linfáticos comprendidos entre el pedículo vascular y ambos márgenes longitudinales de las piezas. Cuando éste número es <12 se considera insuficiente. 

OBJETIVO: Determinar cuales son los factores que impactan sobre el análisis de la enfermedad ganglionar en las piezas de pacientes con cáncer colorrectal. 

DISEÑO: Analítico a partir de una base de datos prospectiva. 

MATERIAL Y METODO: Fueron analizados todos los pacientes sometidos a cirugía colorrectal oncológica entre septiembre de 2011 y mayo de 2014. Se analizó la asociación entre el número adecuado de ganglios resecados, tomando como parámetro de adecuación el número ≥12. Se contrastaron las variables demográficas, tipo de cirugía, curva de aprendizaje del cirujano y la longitud de la pieza quirúrgica. 

RESULTADOS: RESULTADOS: Sobre un total de 102 pacientes, 57,8% fueron hombres con una media de edad de 65 años, la media de ganglios resecados fue de 14,7. La resección fue adecuada en 83 pacientes (81,3%). El análisis comparativo entre la resección adecuada y las características inherentes al paciente mostró diferencias estadísticamente significativas sólo para los pacientes inmunodeprimidos (19/83), que presentaron una resección inadecuada en 7 casos (36%), pero de éstos 6 habían recibido neoadyuvancia [p=0,015%]. En cuanto a BMI, HTA, tabaquismo, DBT, EPOC, antecedentes de IAM y TVP no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. En cuanto a las resecciones laparoscópicas hubo 28/30 adecuadas, que corresponde al 93% y en las cirugías convencionales hubo 55/83 adecuadas (66%) [p=0,05]. En 56/66 procedimientos programados la resección ganglionar fue adecuada (84%) a diferencia de las 27/36 obtenidas en las cirugías realizadas de urgencia (p <0,228). No se encontraron diferencias significativas entre el número adecuado de ganglios por el especialista/cirujano general (p=0,236), al igual que para la relación con la longitud de la pieza extirpada(p=0,337). 

CONCLUSIONES: Existe un porcentaje no despreciable de resecciones con <12 ganglios. Los procedimientos laparoscópicos se asocian con la extracción de un número adecuado de ganglios en la mayoría de los casos y parecen superiores en este aspecto a las resecciones convencionales. No se encontraron otros predictores en la serie. La neoadyuvancia en resecciones rectales disminuye el conteo ganglionar acorde a series internacionales. 

 
  Volver