A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: ACRETISMO PLACENTARIO: EXPERIENCIA INICIAL EN MANEJO MULTIDISCIPLINARIO POR CIRUJANOS GENERALES

AUTORES: Diego Gonzalez, Mariano Arana, Andres Parizi, Alejandro Pignataro, Andres Ferreyra

Nº DE REFERENCIA 11159

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía Plástica y Reparadora

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: Considerada una patología rara décadas atrás, y con un importante incremento en su incidencia en los últimos años, el acretismo placentario es una anomalía en la implantación de la placenta que genera una importante morbi-mortalidad materna y neonatal. 

OBJETIVO: Presentar nuestra experiencia como parte del equipo multidisciplinario a cargo del tratamiento del acretismo placentario de nuestra institución, integrado por los servicios de obstetricia, urología, cirugía vascular y cirugía general.

DISEÑO: Estudio observacional retrospectivo

MATERIAL Y METODO: Se analizaron todas las historias clínicas de pacientes con diagnostico histopatológico de acretismo placentario que fueron sometidas a histerectomía total por parte del servicio de cirugía general, desde diciembre del 2012 hasta junio 2014 (16 pacientes). Se analizaron las siguientes variables: edad, gestas, cesáreas previas, embolización vascular, cateterización ureteral, lesión vesical, días de internación, morbilidad, mortalidad. 

RESULTADOS: Se analizaron 16 casos confirmados de acretismo placentario por histopatologia. La edad promedio fue de 33.4 años (20-43 años). La gestación promedio fue de 4 con rango de 2 a 8 gestas. Todas las pacientes presentaban antecedentes de al menos 2 cesáreas previas. El diagnostico preoperatorio se realizo mediante ecografía o RMN en 16 casos. Solo una paciente fue sometida a histerectomía total por diagnostico intraoperatorio de acretismo placentario durante una cesárea de urgencia. 

CONCLUSIONES: El enfoque multidisciplinario es una estrategia recomendable para el manejo del acretismo placentario, que permite reducir el riesgo de morbimortalidad maternal. 

 
  Volver