A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: ABORDAJE POSTEROLATERAL EN REOPERACIONES TIROIDEAS. TECNICA QUIRURGICA E INDICACIONES

AUTORES: Raúl Ignacio Alvarez Del Rivero, Gabriel Damiano, Manuel Magaró, Carlos Farias Scroppo, Juan Martín Zarate Gonzalez

Nº DE REFERENCIA 11183

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cabeza y Cuello

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: Las reoperaciones que interesan al compartimiento cervical central, no son infrecuentes. La necesidad de acceder al mismo luego de una primera intervención puede estar relacionada con tejido tiroideo remanente, adenomas paratiroideos no resecados y la indicación de una linfadenectomía central, entre otras causas. El reingreso por la línea media puede ser dificultoso y está relacionado con una mayor incidencia de lesiones recurrenciales e hipocalcemia. Aquí se actualiza una técnica quirúrgica alternativa, con el fin de disminuir estos riesgos.

OBJETIVO: Actualizar una técnica quirúrgica segura dirigida a reoperaciones en el compartimiento cervical central.

DISEÑO: Estudio descriptivo observacional

MATERIAL Y METODO: Desde enero de 2010 hasta diciembre de 2013 se contabilizan 685 tiroidectomias de la cuales 73 fueron retiroidectomias. El rango de edad fue de 25 a 80 años. Las indicaciones de recervicotomía fueron recidiva de carcinoma papilar en lóbulo remanente, metastasis ganglionares en el compartimiento central y tejido tiroideo remanente. En todos los pacientes se realizó una cervicotomía transversa, resecando la cicatriz previa, luego de abierto el platisma, se accedió al compartimiento central mediante la disección del plano hallado entre en musculo esternocleidomastoideo y el borde lateral de los músculos infrahiodeos a través de tejido libre de fibrosis cicatrizal, lateralizando la vena yugular interna y la carótida. Se procedió en todos los casos a la visualización de los nervios laríngeos recurrentes y las glándulas paratiroideas. Posteriormente al tratamiento de la patología correspondiente. 

RESULTADOS: Se demuestra que la técnica útilizada es efectiva simple y segura. Se constataron 10 casos de hipocalcemia, las cuales fueron transitorias. No se presentaron hematomas ni lesiones recurrenciales en los casos reintervenidos. Se constatataron 8 casos de paresia recurrencial postoprastoria transitoria constatada por fibrolaringoscopia control. Los 73 pacientes reintervenidos presentaron buena evolución postoperatoria en controles alejados.

CONCLUSIONES: Las reoperaciones entrañan invariablemente mayor dificultad que un primer procedimiento. Resulta fundamental una adecuada estrategia quirúrgica para minimizar la incidencia de complicaciones y optimizar las chances de éxito. En este contexto una alternativa acertada es el abordaje de un mismo espacio anatómico por un diferente acceso, utilizando tejido virgen de manipulación para una mejor exposición. En nuestra experiencia esta técnica resulto útil y segura. Consideramos que debe ser considerada una alternativa preferible al abordaje tradicional a través de la línea media en estos casos.

 
  Volver