A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: LESIONES VASCULARES DE CUELLO Y LA REGION AXILO SUBCLAVIA

AUTORES: Guillermo Jose Soteras, Agustin Jose Soteras, Diego Rodriguez, Juan Pablo Rinaldi, Alejandro Suizer

Nº DE REFERENCIA 11184

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Angiología y C. Cardiovascular

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: El incremento de la violencia ciudadana y el uso de armas de fuego y blancas en delitos comunes, han producido un aumento en la incidencia de los traumas vasculares del cuello y la región axilo – subclavia.

OBJETIVO: Demostrar nuestra casuística y experiencia en el manejo y resolución del trauma vascular de dicha zona.

DISEÑO: RESTROSPECTIVO

MATERIAL Y METODO: Del total de 470 pacientes, que fueron tratados en el termino de 10 años, con diagnóstico de trauma vascular, el 6% fueron lesiones del cuello, la arteria subclavia estuvo comprometida en 32 pacientes, la vena subclavia en 8, y el tronco braquicefálico en 1; la arteria axilar fue comprometida en 22 pacientes. Se analizó la composición demográfica, el mecanismo lesional, la región afectada y la técnica quirúrgica utilizada.

RESULTADOS: Las zonas de cuello comprometidas fueron: • I: 2 casos • II: 19 casos • III: 7 casos de carótida interna Resolución quirúrgica: rafia en 8, parche 6, by pass con vena safena 3, bypass con prótesis 3 y coils 4. Las lesiones de arteria vertebral fueron tratadas mediante stents en 3, una embolización y descompresión por extracción del proyectil en 1. Las lesiones de arteria subclavia se presentaron en 32 ptes, de los cuales 11 fueron trauma cerrados.17 por HAF y 4 por HAB. Se trataron 8 lesiones de vena subclavia por HAF. 4 ptes con lesiones del tronco venoso braquiocefálico, por HAB 3 y 1 por HAF. Del total de las 112 lesiones de MMSS, la arteria axilar se comprometió en 22 ptes (19,6%), siendo 11 (50%) por HAB, 9 (41%) por HAF, de estos 3 pacientes presentaron fistula A-V y 2 (9%) por arrancamiento. Se hicieron 13 by pass venosos, 5 by pass protésicos y 4 suturas termino-terminal. Los 2 pacientes con lesión por arrancamiento presentaron lesión neurológica grave con plejía de miembro afectado. 2 con arrancamiento de miembro y con imposibilidad de reimplante; Posterior a la revascularización hubo 2 pacientes con amputación difererída 2, óbitos, 1 por falla multiorgánica (SRIS) y 1 por descompensación hemodinámica. La mortalidad en la mayoría de los casos fue secundaria al politrauma, crush síndrome, SIRS o shock séptico.

CONCLUSIONES: Las lesiones de los vasos del cuello son importantes por su alta mortalidad, la presencia de una lesión con signos duros y alteraciones neurológicas es siempre un signo de mal pronóstico. En nuestro estudio las heridas en zona II son el 90 % y las más importantes por HAF.

 
  Volver