|
TITULO: IMPACTO DE LA PÉRDIDA DEL PÁNCREAS, EL RIÑÓN O DE AMBOS ÓRGANOS EN LA SUPERVIVENCIA A LARGO PLAZO LUEGO DE TRASPLANTE RENOPANCREÁTICO.
AUTORES: Natalia Lucía Gómez, Luis Costán, Nicolás Heredia, Juan Montagné, Sung Ho Hyon
Nº DE REFERENCIA 11188
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: El trasplante renopancreático es el tratamiento de elección en la diabetes insulinodependiente con nefropatía terminal. La función adecuada del páncreas y el riñón son capaces de atenuar, frenar o revertir las complicaciones secundarias de la diabetes, mejorando la supervivencia de <50 a más del 87% a 5 años. Sin embargo, la pérdida de alguno de los dos injertos podría reducir la expectativa de vida de los receptores.
OBJETIVO: Analizar el impacto de la pérdida del páncreas, el riñón o ambos órganos en la supervivencia de receptores de trasplante renopancreático a largo plazo.
DISEÑO: Analítico, retrospectivo, observacional, con registro de datos prospectivo.
MATERIAL Y METODO: Se incluyeron 130 trasplantes renopancreáticos realizados entre 1994 y 2014. Todos los órganos se implantaron en forma intraperitoneal con anastomosis a vasos ilíacos y duodenal del páncreas a vejiga (n=22) o yeyuno (n=108). Se inmunosuprimió con daclizumab o timoglobulina más tacrolimus, micofenolato y corticoides. Se analizaron pérdidas del páncreas, del riñón o ambos órganos combinados y se compararon las supervivencias de esos pacientes con la supervivencia global de la serie. Los datos se expresaron en promedio±DS o mediana (rango) según distribución paramétrica o no; se utilizó prueba t de Student o Mann-Whitney para comparar el impacto de las pérdidas de injertos vs. supervivencia sin pérdida. Se consideró significativa p<0,05.
RESULTADOS: La distribución mujer/hombre fue 62/68, edad promedio 35,3±7,2 años. Hubieron 12 pérdidas de páncreas, 6 de riñón y 2 pacientes perdieron ambos órganos. La mediana de supervivencia postrasplante de quienes perdieron solo el páncreas fue 63,2 (7,6-192,9)(p<0,01) meses vs. 61,3 (3,6-203,1)(p<0,05) meses para pérdida de solo el riñón, vs. 60,4±0.8 (p<0,01) para pérdida de ambos injertos. De los 12 pacientes que perdieron solo el páncreas, 1 murió a los 15,8 meses (gripe A); de quienes perdieron solo el riñón, 2/6 murieron (tromboembolismo pulmonar e infarto de miocardio); y de los dos que perdieron ambos órganos, uno murió (infarto de miocardio) y el otro continúa vivo luego de retrasplante doble a los 4 años del trasplante inicial. La supervivencia de quienes no perdieron órganos fue 69,0 (2,6-221,8) meses.
CONCLUSIONES: En nuestra serie de receptores de trasplante renopancreático, la pérdida del páncreas, el riñón o ambos órganos tiene un impacto negativo en la supervivencia a largo plazo comparada con pacientes que mantienen sus injertos funcionantes.
|
|