A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: MANEJO DEL NEUMOTÓRAX DE PRIMER EPISODIO . EVALUACIÓN DE 2 PERÍODOS

AUTORES: Jorge Mut, Marcelo Di Cicco, Anabella Rosales, Arnoldo Castro

Nº DE REFERENCIA 11203

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía Torácica

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: El tratamiento del Neumotórax Espontáno , simple o de primer episodio se mantuvo estable con el tiempo . Se realizaba drenaje pleural y de acuerdo a evolución o recidiva se indicaba un segundo procedimiento quirúrgico . A pesar del avance técnico (VATS) , siguieron las indicaciones clásicas instaladas en los grupos quirúrgicos .Sin embargo existen grupos en la literatura que avalan tratar los mismo en forma quirúrgica desde el inicio en su primer episodio aportando controversia a tema .A nuestro entender siguiendo las indicaciones clásicas de cirugía el porcentaje de falla del drenaje pleural es alto .

OBJETIVO: Presentar la experiencia de 2 períodos en el tratamiento del Neumotórax . Evaluar la necesidad de un segundo procedimiento para resolver la patología Presentar argumentos de nuestra decisión.

DISEÑO: Retrospectivo , comparativo 

MATERIAL Y METODO: Pacientes que ingresan a nuestra institución con Neumotórax primario separados en 2 períodos . De Enero 2006 a Diciembre 2009 y un segundo de Enero 2010 a Diciembre 2013. Todos manejados por el grupo , Evaluando grupo Etario , Sexo , Diagnóstico , Conducta , técnica , morbimortalidad y necesidad de 2° procedimiento 

RESULTADOS: Grupo I 40 pacientes con predominio sexo masculino , con diagnóstico clínico radiológico , empleando TAC en 30 casos. Se realizaron 40 drenajes pleurales con necesidad de 2° procedimientos de 11 pacientes. Grupo II 22 pacientes tratados con Resección y pleurodesis por VATS diagnostico clínico y radiológico todos con TAC .Sin necesidad de 2° procedimiento. Baja Morbilidad , sin mortalidad

CONCLUSIONES: Similitud en sexo y edad en los 2 grupos Diferencias en necesidad de 2° procedimiento Estadía hospitalaria mayor en grupo I

 
  Volver