|
TITULO: EPISODIOS DE DIVERTICULITIS AGUDA PREVIOS A UN LAVADO PERITONEAL LAPAROSCÓPICO POR DIVERTICULITIS PERFORADA (HINCHEY III): ¿CONDICIONAN LA CONDUCTA LUEGO DE UN LAVADO EXITOSO?
AUTORES: Santiago Bertone, María Soledad Bilbao, Ricardo Esteban Mentz, Carlos Alberto Vaccaro, Gustavo Leandro Rossi
Nº DE REFERENCIA 11211
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Coloproctología
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: En los últimos años el lavado peritoneal laparoscópico ha surgido como alternativa terapéutica de la diverticulitis perforada (Hinchey III) frente a las clásicas conductas resectivas. Sin embargo, exceptuando las indicaciones aceptadas de cirugía electiva como estenosis o fístula, no han sido establecidas aun conductas luego de un lavado peritoneal laparoscópico exitoso
OBJETIVO: Evaluar factores asociados a la aparición de nuevos episodios de diverticulitis aguda luego de un lavado peritoneal laparoscópico exitoso.
DISEÑO: Estudio observacional analítico caso- control
MATERIAL Y METODO: Se analizaron 39 pacientes a los que se les realizó un lavado peritoneal laparoscópico exitoso por peritonitis purulenta (Hinchey III) entre junio de 2006 y junio de 2013. Fueron excluídos del análisis aquellos pacientes que se resecaron en forma electiva luego del lavado, debido a fístula y/o estenosis. La población analizada fue agrupada en aquellos pacientes que presentaron episodios de diverticulitis aguda posterior al lavado (Grupo Caso) y en aquellos que no (Grupo Control). Se analizaron y compararon el sexo, la edad, el IMC, las comorbilidades y la presencia de episodios previos al lavado.
RESULTADOS: De 39 pacientes tratados exitosamente mediante un lavado peritoneal laparoscópico, 8 presentaron criterios de exclusión y 31 pacientes fueron controlados. La media de seguimiento fue de 30,58 meses (rango: 1 – 93 meses). El Grupo Caso quedó constituído por 11 pacientes en tanto el Grupo Control por 20 pacientes. El sexo (p<0,88; OR: 1,12; IC95: 0,24-5,2), la edad (p<0,053; IC95: 0,14-21,28), el IMC (p<0,95; OR: 1,06; IC95: 0,15-7,06), y las comorbilidades (p<0,15; OR: 0,31; IC95: 0,63-1,54), no evidenciaron diferencias significativas entre ambos grupos. Sin embargo, la presencia de episodios previos al lavado, se asoció significativamente con la aparición de nuevos episodios posterior al lavado (Grupo Caso= 50% vs Grupo Control 9,52%; p<0,05, OR: 9,5 ; IC95: 1,4-64).
CONCLUSIONES: La presencia de episodios previos a un lavado peritoneal laparoscópico debería ser considerada en la toma de decisión una vez resuelto el lavado exitosamente. La indicación de resección electiva luego del lavado no ha sido establecida aun.
|
|