A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: IMPACTO DE LA CONVERSIÓN EN LAS RESECCIONES LAPARÓSCOPICAS POR CÁNCER COLORRECTAL

AUTORES: Silvina Lucia Milletari, Renan Antelo Galarza, Gustavo Rossi, Carlos Vaccaro 

Nº DE REFERENCIA 11213

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Coloproctología

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: La incidencia de conversión en cirugía colorrectal varía según las series, no habiendo consenso sobre su impacto en los resultados perioperatorios . 

OBJETIVO: Describir la población de pacientes convertidos y evaluar la morbi-mortalidad. 

DISEÑO: corte transversal

MATERIAL Y METODO: Fueron incluidos los pacientes sometidos a resección laparoscópica por cancer colorrectal que fueron convertidos a cirugía convencional identificados en la base de datos prospectiva de cirugía laparoscópica colorrectal comprendida entre febrero de 2012 y febrero de 2014. 

RESULTADOS: Sobre un total de 852 operados por cáncer colorrectal , 70 pacientes (8%) fueron convertidos a cirugía convencional (37 cáncer recto, 33 cáncer de colon). La edad media fue 66.5 (rango 37-88) , 81 % masculino , el IMC medio fue de 28 (rango 20.32-38.9) , 45 pacientes ASA 2, 22 ASA 3 y 3 ASA 1. La oportunidad de la cirugía fue en el 97 % electiva y se realizó cirugía resectiva en todos los casos. Las causas de conversión incluyeron 31 causas anatómicas ,15 causas oncológicas , 13 bridas, 6 obesidad , 3 sangrado y 2 problema con el instrumental. El tiempo operatorio medio fue de 260 min (rango 105-420) y el sangrado operatorio medio fue de 166 cc (50- 700). Se registraron 6 complicaciones intraoperatorias (3 sangrados, 1 lesión recto , 1 apertura muñon rectal,1 rotación del asa descendida). La estadia hospitalaria media fue de 6 dias (rango 3-32 días). Se observo una morbilidad del 31% , las complicaciones postoperatorias mayores ( grado IIIB DINDO-CLAVIEN) relacionadas fueron 4 (18%) (2 fistulas anastomosis , 2 peritonitis ) y las menores 13 (59%) (grado I-II DINDO-CLAVIEN) (10 ileo pop,2 infecciones de herida, 1 eventracion del sitio trocar). Las complicaciones no relacionadas fueron 5 (23%)(grado I-II DINDO-CLAVIEN) ( 2 respiratorias, 1 tep, 2 sindrome confucional) . No se observo mortalidad (0 %) 

CONCLUSIONES: Se observo una estadia hospitalaria prolongada (media 6 dias) y una alta morbilidad (31%), siendo solo el 18 % complicaciones mayores. 

 
  Volver