|
TITULO: SARCOMAS DE PARTES BLANDAS T1 (≤5CM) DE TRONCO Y EXTREMIDADES. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SOBREVIDA
AUTORES: Gonzalo Cervelo, Sergio Damián Quildrian, Anabella Daffinoti, Jorge Chapela, Néstor Bruno Calónico
Nº DE REFERENCIA 11215
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía oncológica y partes blandas
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: Los sarcomas de partes blandas (SPB) de tronco y extremidades constituyen un grupo heterogéneo de tumores derivados de tejidos mesenquimáticos. Aquellos tumores T1, es decir ≤5cm (AJCC 2010), constituyen en sí un grupo particular de tumores que puede en ciertos casos presentar características de tratamiento propias. En la literatura son pocos los estudios que evalúan a este subgrupo de sarcomas en forma detallada.
OBJETIVO: Evaluar las características de los sarcomas de partes blandas T1 de tronco y extremidades y los resultados obtenidos con el tratamiento quirúrgico de los mismos.
DISEÑO: Estudio retrospectivo
MATERIAL Y METODO: Se evaluaron retrospectivamente los pacientes tratados entre 1991 y 2013. Se incluyeron pacientes con SPB de tronco y extremidades clasificados como T1 según AJCC 2010. Se excluyeron aquellas lesiones T2 (>5 cm) o ubicadas en retroperitoneo. Se analizaron las características poblacionales y del tumor, tratamiento realizado, recidivas y sobrevida (Kaplan-Meier).
RESULTADOS: Se trataron 112 pacientes (68 de sexo femenino) con SPB T1 de tronco y extremidades. La edad promedio fue 45 (17-93) años. Según su localización 59 (53%) se ubicaron en miembro inferior, 38 (34%) en miembro superior y 15 (13%) en tronco. Cincuenta y nueve pacientes (53%) consultaron por tumor recidivado, 31 (28%) con tumor primario y 22 (19%) sin tumor por haber sido resecados previamente. Los tipos histológicos más frecuentes fueron: el sinoviosarcoma (18%), el fibrohistiocitoma maligno (17%), el fribrosarcoma (12%) el liposarcoma (12%) y el leiomiosarcoma (11%). En el 61% de los casos eran lesiones profundas (T1b). Según el AJCC 2010 hubieron 42 pacientes E IA, 48 E IIA, 2 E IV y no evaluable en 20. En el 67% de los casos se realizó resección oncológica de la lesión y sólo el 9% requirió amputación, a los restantes se les realizó ampliación de márgenes. En 38 casos se realizó radioterapia adyuvante. En 22 pacientes se produjeron recidivas. La sobrevida global a 5 y 10 años fue del 96% y 93% respectivamente.
CONCLUSIONES: En nuestra serie los SPB T1 de tronco y extremidades fueron frecuentemente profundos y ubicados en miembros inferiores. Sólo el 9% de los pacientes debieron ser sometidos a una amputación. El porcentaje de recidivas fue del 20% y la sobrevida global resultó superior al 90% a 10 años. Nuestros resultados se comparan a los informados internacionalmente, confirmando el buen pronóstico de estas lesiones
|
|