A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: RECIDIVAS DEL HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO LUEGO DE LA EXPLORACIÓN CERVICAL UNILATERAL VS. BILATERAL.

AUTORES: Santiago Lozano, Adrian Cameron, Margarita Rosa Reina Lozano, Rodolfo Auvieux, Roque Adan

Nº DE REFERENCIA 11217

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cabeza y Cuello

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: El hiperparatiroidismo primario (pHTP) es una enfermedad benigna con potencial de malignidad afortunadamente curable con la remoción de la/s glándula/s productora/s del exceso de hormona paratiroidea (PTH). En aproximadamente el 70 – 80% de los casos, la fuente se encuentra en una única glándula. Con el advenimiento de los estudios de localización preoperatorio como el centellograma con sestamibi (MIBI), surgió la posibilidad de la exploración unilateral utilizando métodos para el dosaje intraoperatorio de PTH (IOPTH) con el objetivo de disminuir el tiempo operatorio y la mayor disección cervical necesaria para la exploración bilateral con la posible morbilidad que esto implica. Sin embargo el riesgo de recaída luego de esta técnica es foco de discusión. 

OBJETIVO: Comparar la eficacia de la exploración cervical unilateral y la exploración bilateral en pacientes con sospecha de adenoma paratiroideo con pHTP.

DISEÑO: Comparativo, con análisis retrospectivo de una base de datos prospectiva

MATERIAL Y METODO: Se incluyeron pacientes operados con diagnóstico de hiperparatiroidismo primario por sospecha de adenoma entre Febrero 2001 y Junio 2013. Todos fueron estudiados con MIBI con resultados compatibles con adenoma en una única glándula. El grupo 1 fueron pacientes aleatoriamente seleccionados para la exploración unilateral con IOPTH. En cuanto al grupo 2, fueron aquellos sometidos a la exploración bilateral y además IOPTH. Se realiza estudio multivariado de la eficacia del tratamiento de a cuerdo a las siguientes variables: Demográficas; Valor basal de PTH; porcentaje de descenso de PTH a los 10 minutos post exeresis y recidiva de la enfermedad que fue corrobarada con resultados de laboratorio. 

RESULTADOS: Durante el periodo mencionado se operaron 112 pacientes, de los cuales 82 lograron seguimiento adecuado (55 meses, rango 12-159), de ellos 37 fueron del grupo 1 y 45 del grupo 2. Se detectaron 3 recaídas en el grupo 1 y 2 en el grupo 2. La correlación anatomopatologica/ glándula marcada en el MIBI se correspondió en un 100%. Del análisis multivariado no se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en relación a la recidiva de la enfermedad. Sin embargo, se constato un mayor riesgo de recidivas (odds ratio 1.8, con intervalo de confianza: 0.29-12) en el grupo tratado con la exploración unilateral.

CONCLUSIONES: Nuestro porcentaje de recidiva coincide con el publicado en las series. Existe una relación a favor del descenso de la recidiva de la enfermedad utilizando el método de la exploración bilateral. Esta relación no se vio influida por otras variables en forma independiente. 

 
  Volver