A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: TRATAMIENTO MINI INVASIVO DE LA LITIASIS RESIDUAL, EN EL HOSPITAL ZONAL DE AGUDOS GOBERNADOR DOMINGO MERCANTE DE JOSÉ C. PAZ.

AUTORES: Gary Duran , Charly Franklin Oporto, Silvina D!almeida, Mercedes Gimenez Dixon, Ruben Etchichury

Nº DE REFERENCIA 11234

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía percutánea

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: La litiasis residual de colédoco es una de las principales complicaciones de la cirugía biliar en la actualidad. Se define como litiasis residual al cálculo que persiste en la vía biliar después de una intervención quirúrgica. Se detecta una litiasis residual en aproximadamente el 2% de los pacientes luego de una colecistectomía simple y en 4% a 15% después de una exploración de la vía biliar.

OBJETIVO: Describir la casuística en el tratamiento de la litiasis residual de la vía biliar en un hospital público y describir edad, sexo , días de internación, laboratorio , complicaciones y metodología diagnóstica utilizada.

DISEÑO: Retrospectivo, descriptivo, observacional.

MATERIAL Y METODO: El estudió se realizó mediante la revisión de historias clínicas, durante el período comprendido entre enero de 2012 y junio de 2014.

RESULTADOS: De 302 cirugias biliares, 255(84.13%) fuerón colecistectomias simples con colangiografia selectiva y 47(15.56%) exploraciones biliares con tubo de kehr o drenaje trancistico. Seis(2%) pacientes presentaron litiasis residual. Cuatro pacientes eran de sexo masculino y dos de sexo femenino. El promedio de edad fue de 25 años. La media de internación fue de 1,3 días. El número promedio de sesiones fue de 1,19. En cuanto al hepatograma, se evidenció que la bilirrubina osciló entre valores normales en el 80 % de los pacientes hasta valores de 5 mg/dl, la fosfatasa alcalina osciló entre 174 y 600 UI/ml . El método auxiliar de diagnóstico utilizado fue la colangiografía transfistular en todos los casos.

CONCLUSIONES: El tratamiento mini invasivo (percutáneo) es de gran utilidad en las litiasis residuales con drenaje y en pacientes de alto riesgo quirúrgico. La ventaja de ser un procedimiento económico y altamente efectivo confirma lo beneficioso de su aplicación. En nuestra casuística no se presentarón complicaciones atribuibles al procedimiento. El tratamiento de esta patología necesita de cirujanos entrenados en procedimiento mini invasivos.

 
  Volver