A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: COMPLICACIONES EN LA CIRUGIA MAS FRECUENTE EN CABEZA Y CUELLO: TIROIDECTOMIA

AUTORES: Natalia Lucía Gómez, Pedro Ignacio Picco, Agustín Dietrich, Eduardo Luis Mazzaro, Marcelo Fernando Figari

Nº DE REFERENCIA 11238

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cabeza y Cuello

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: La cirugía tiroidea representa uno de los procedimientos más frecuentemente realizado en cabeza y cuello. Hace aproximadamente 100 años Theodore Kocher presentaba una de sus primeras series de cirugía tiroidea con una mortalidad del 12,8%. Actualmente, la incidencia de complicaciones menores oscila entre 1 y 14 %. De acuerdo a la temática propuesta por el actual Congreso (Complicaciones en Cirugía), y a que las guías y bibliografía muestran estadísticas europeas y norteamericanas, se realizó un análisis retrospectivo de los datos locales. 

OBJETIVO: Analizar la incidencia de complicaciones en cirugía tiroidea en un centro de alto volumen. 

DISEÑO: Analítico, retrospectivo, observacional, con registro de datos prospectivo.

MATERIAL Y METODO: Se incluyeron 200 pacientes intervenidos en forma consecutiva, en los que se realizó una tiroidectomía, durante el año 2013 en hospital privado de comunidad. Se analizaron las principales complicaciones de la cirugía tiroidea: hematoma sofocante, hipocalcemia y disfonía. Se evaluó la relación con las siguientes variables: ASA, sexo, edad, tamaño tiroideo, consumo de AAS y/o anticoagulantes, cirujano actuante (Especialista o Residente), procedimientos secundarios asociados (paratirodeictomias, vaciamientos laterales). En los pacientes con diagnóstico de carcinoma también se analizaron tirotrofina, tiroglobulina postoperatoria y barrido. Se utilizaron los métodos de Chi cuadrado y T-Test. Se consideró significativa p<0,05.

RESULTADOS: Se analizaron 200 pacientes. La distribución mujer/hombre fue 160/42, con edad promedio de 52,54 años. Los principales resultados fueron los siguientes: la incidencia global de hematoma fue de 3% (n=7). Ninguno de los pacientes que presentaron los mismos estaban anticoagulados o en tratamiento con AAS. La hipocalcemia transitoria fue de 37% (p=NS) y la definitiva menor a 1%, en seguimiento hasta la primera semana pososperatoria. Disfonía clínica 1,2% (p=NS). No se encontraron diferencias significativas entre los pacientes operados por cirujanos formados o residentes. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre el tiempo operatorio, el ASA y el tamaño tumoral en relación a las complicaciones. 

CONCLUSIONES: La tiroidectomía es una de las cirugías de la especialidad realizada por cirujanos generales y la más frecuentemente realizada por el cirujano de cabeza y cuello. En manos entrenadas la incidencia de complicaciones es muy baja. Establecer estadísticas y guías locales colaborará con mejores estándares nacionales. 

 
  Volver