A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGENITA EN EL RECIEN NACIDO: TRATAMIENTO LAPAROSCOPICO O TORACOSCOPICO?

AUTORES: Sergio Daniel Polliotto, Diego Uriel Abrego, Fernanda Valenzuela

Nº DE REFERENCIA 11245

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía Torácica

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: La patología diafragmática congénita es 1 x 4000 nacidos vivos. Se genera en semana 8 a 10 de gestación. El defecto mas frecuente es postero-lateral con herniación de diferentes órganos abdominales al tórax. El abordaje quirúrgico puede realizarse por tórax o abdomen. Recientemente el uso de técnicas endoscopios obliga a pensar cual en la mejor vía para abordar estos pacientes 

OBJETIVO: Valorar la utilidad y determinar ventajas de la laparoscopia vs toracospcopia en el tratamiento de la patología diafragmática en el recien nacido. 

DISEÑO: Retrospectivo, descriptivo

MATERIAL Y METODO: Desde noviembre del 2002 a diciembre del 2014, fueron intervenidos doce pacientes. (4 niñas y 8 varones). Cuatro pacientes fueron excluidos por no tene criterio quirurgico. Edad 2 a 4 dias. El peso promedio: 3250 gr. Tres pacientes fueron diagnosticados en las primeras 12 hs de vida con clinica y rx de torax y 9 casos tu vieron diagnostico pre natal. La Rx de torax mostro: desplazamiento cardiaco, mediastino, Atelectasia contralateral, imagen hidroaerea en hemitorax afectado. Eco: intestino toraccico. 

RESULTADOS: 6 pacientes fuern abordados por via abdominal y 6 por via toracoscopica. En todos utilizamos neumoperitoneo a 6 mmHg. La exploración laparoscópica y toracoscopica muestra intestino delgado, epiplon y colon intratoraccico, (en 4 estaba el baso) se reduce intestino herniado y bazo, identificación de bordes diafragmáticos anterior y posterior. Afrontamiento de ángulos, sutura de bordes diafragmáticos. Drenaje toráxico 24 hs. Ningun paciente requirio malla. Todos tuvieron ARM durante tres dias promedio. La dificultad técnica desde el abdomen fue: la reposición abdominal del bazo desde el abdomen en tres pacientes. La dificultad de mantener el intestino dentro de la cavidad abdominal durante la sutura del diafragma. La dificultad tecnica desde el torax fue anestesica (mayor desaturacion). La dificultad intra op. comun es el pequeño espacio de trabajo. Complicaciones post op: tres atelecatasias, 2 extubaciones precoces, 1 ruprura de parenteral con derrame a la vavidad abdominal. La Realimentación dentro los 4 dias hs. (24 hs a 4 d). Alta 10 días promedio con buena evolución. 

CONCLUSIONES: Ambos abordajes permiten reducir los órganos herniados y reparar el diafragma en forma segura y eficaz. El abdomen presenta mas dificultad durante la sutura del diaframa. El torax mas dificultades anestesicas, las cuales podrian ser evitadas utilizado nuevas tecnicas de ventilacion asistida. 

 
  Volver