A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: RESECCIONES HEPÁTICAS LAPAROSCÓPICAS EN CÁNCER DE COLON METASTÁSICO. RESULTADOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO.

AUTORES: Margarita Rosa Reina Lozano, Walter Nardi, Mariano Bregante, Diego Bogetti, Rafael Maurette

Nº DE REFERENCIA 11252

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: Numerosas publicaciones de serie de casos, consenso internacionales y meta-análisis han avalado la factibilidad y el uso seguro de las resecciones hepáticas laparoscópicas (RHL). Uno de los interrogantes es si en las metástasis hepáticas del cáncer colorectal (MHCCR), las RHL brindan los mismos resultados oncológicos comparables a los hallados en cirugía abierta.

OBJETIVO: Determinar los resultados quirúrgicos y oncológicos a corto y mediano plazo de RHL en MHCCR realizadas en un solo centro.

DISEÑO: Estudio retrospectivo de una serie consecutiva de casos.

MATERIAL Y METODO: Se incluyeron todos los pacientes con sospecha de MHCCR operados mediante RHL entre Agosto/2008 hasta Junio/2014. Se excluyeron los pacientes con lesiones múltiples, de gran tamaño, cercana a grandes vasos, e imposibilidad de lograr una resección R0 laparoscópica. Se determina la aplicabilidad de la RHL y sus resultados postoperatorios. Se analizaron variables demográficas, anatomopatológicas, y terapéuticas y se realizó un análisis multivariado de su asociación con la sobrevida. 

RESULTADOS: Se realizaron 98 hepatectomías por MHCCR, 20 fueron abordados por laparoscopía (aplicabilidad 20 %). Edad promedio fue de 65 años (36-83). Once se presentaron en forma sincrónica y se les realizó en forma simultánea la resección del primario de colon. El promedio de lesiones fue de 1,47 cm (1-5). Según el tipo de resección: 14 no anatómicas y 6 anatómicas. Dos fueron mano-asistidas y las 18 restantes laparoscópicas puras. Cinco (25%) se convirtieron a cirugía abierta y 1 a mano-asistida. El tiempo promedio de las RHL fue de 197 minutos (75-340). En 14 se realizó maniobra de Pringle. Ocho pacientes se transfundieron, solo 2 de ellos con más de dos unidades. El promedio de internación fue 9 días (1-49). Diez pacientes se complicaron, 3 mayores, y 7 menores. No hubo mortalidad en la serie. En 16 se confirmo la metástasis por adenocarcinoma. El margen promedio fue de 7 mm (1-35). Doce pacientes recayeron y cinco murieron por progresión de enfermedad. La sobrevida global al año y 3 años fue de 92 y 63%, y la sobrevida libre de enfermedad al año y a los 3 años fue de 62 y 18%.

CONCLUSIONES: Este estudio, con el sesgo evidente de las selección de casos, muestra que las RHL en las MHCCR determinaron resultados de morbilidad y de sobrevida global y libre de enfermedad al año y 3 años, comparables a los estándares de cirugía abierta, pero con las ventajas inherentes al abordaje mininvasivo. 

 
  Volver