A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: SARCOMAS DE PARTES BLANDAS DE TRONCO Y EXTREMIDADES. EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL PRIVADO DE COMUNIDAD

AUTORES: María Dolores Daneri, Sergio Damián Quildrian, Santiago Lozano, Walter Sebastián Nardi, Hernán Díaz Saubidet

Nº DE REFERENCIA 11258

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía oncológica y partes blandas

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: Los sarcomas de partes blandas (SPBs) representan el 1% de los tumores del adulto. Constituyen un grupo heterogéneo y con localizaciones variadas siendo los más frecuentes los localizados en miembros. Si bien se cuenta con datos de instituciones públicas, son escasos aquellos originados en el ámbito privado. 

OBJETIVO: Evaluar las características poblacionales, tumorales y la sobrevida de los pacientes con SPBs de tronco y extremidades tratados en el ámbito privado.

DISEÑO: Descriptivo prospectivo.

MATERIAL Y METODO: Se evaluaron 33 pacientes con diagnóstico de SPBs de tronco y extremidades intervenidos quirúrgicamente entre Enero de 2008 y Junio de 2014. Se analizaron los datos poblacionales y del tumor, tipo de tratamiento, morbimortalidad y sobrevida global.

RESULTADOS: Dieciocho pacientes eran de sexo masculino, edad promedio 55 años (21 - 88). Once fueron sarcomas de tronco, 17 de miembro inferior y 5 de miembro superior. Según la histología hubieron 14 liposarcomas, 8 leiomiosarcomas, 6 mixofibrosarcomas, 5 otros. En 27 casos fueron lesiones T2 y en 6 fueron T1. Trece pacientes tenían lesiones de alto grado. El tamaño promedio fue de 11 cm (1,5 - 30). En 30 casos se pudo realizar resección completa de la lesión. Se realizó cirugía conservadora en todas las lesiones de miembros. En 3 casos se requirieron reconstrucciones complejas con colgajos libres (2 anterolateral de muslo y 1 dorsal). Morbilidad: 1 infección de sitio quirúrgico, 1 hematoma y 1 dehiscencia de herida (ninguno requirió tratamiento quirúrgico.) Nueve pacientes recibieron radioterapia postoperatoria y 9 quimioterapia por enfermedad avanzada. En 7 casos hubo recurrencias locales y en 5 a distancia. El seguimiento promedio fue de 23 meses (2 - 76). La sobrevida global a 5 años fue de 65%. 

CONCLUSIONES: En nuestra serie, más del 60% de los SPBs se ubicaron en miembros, siendo el liposarcoma y el leiomiosarcoma los tipos histológicos predominantes. A pesar de que la mayoría eran lesiones T2 (>5 cms) en ningún caso fue necesario realizar amputación, en parte por el uso de técnicas reconstructivas complejas. Si bien casi la mitad eran tumores de alto grado, la sobrevida global fue similar a la reportada en la literatura.

 
  Volver