|
TITULO: REGISTRO SISTEMÁTICO DE INTERVENCIONES, Y UN ANALISIS DE RESULTADOS NEGATIVOS EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL
AUTORES: Nicolas Crego, Marco Pasqui, Gustavo Martin Stork, Sergio Jose Araujo
Nº DE REFERENCIA 11268
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Educación médica, ética y legales
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: Tradicionalmente ha existido un vacío en la literatura quirúrgica en cuanto a la definición y clasificación estandarizada de las complicaciones postoperatorias. Surgió en 1992 una clasificación de efectos adversos propuesta por Clavien – Dindo, perfeccionada en 2004, que debido a su simplicidad y reproducibilidad fue adoptada por diferentes centros de salud en todo el mundo. Uno de los desafíos que afrontan los distintos centros es desarrollar un sistema de base de datos que permita un acceso práctico a los registros. En 2004 se creó en el servicio de cirugía de nuestro hospital, un sistema informático de base de datos, práctico y de fácil acceso, que nos permite evaluar la calidad de las intervenciones.
OBJETIVO: Evaluar la utilidad del registro sistemático de las intervenciones, y analizar los resultados adversos en nuestro servicio en un periodo de 5 años.
DISEÑO: Descriptivo, observacional retrospectivo.
MATERIAL Y METODO: Se analizaron retrospectivamente 6301 pacientes mayores de 15 años intervenidos entre mayo de 2009 y abril del 2014. Las variables fueron registradas en una base de datos informatizada de fichaje prospectivo.
RESULTADOS: Entre mayo de 2009 y abril de 2014 se realizaron 5450 cirugías en 6301 pacientes. 53.9% de sexo masculino, y con una edad promedio de 45.7 años. El 46.1% fueron electivas y el 53.9 % urgencias. La mayoría de los pacientes correspondieron a los sectores de coloproctología y HPB (29.39% y 31.71% respectivamente). El 50.62% de las cirugías fueron abiertas y el resto cirugías mini invasivas. El 8.55 % fueron por patología maligna. En el 70.35% de los procedimientos el operador fue un residente. El 79.7% fueron cirugías de mediana complejidad. El 73.5% fueron cirugías limpias-contaminadas, y contaminadas. Se registraron 791 resultados negativos en 530 pacientes (8.41% de morbilidad). 108 fallas terapéuticas, 23 secuelas y 660 complicaciones postoperatorias (21.96% StrOC I, 18.93% II, 13.33% IIIA, 23.33% IIIB, 8.33% IVA, 4.24%IVB, 9.85% V). La complicación más frecuente fue la infección de sitio quirúrgico. La mortalidad global fue del 1.03%.
CONCLUSIONES: El registro sistemático en base de datos resultó útil y práctico a la hora del análisis retrospectivo de las variables. Las complicaciones en nuestro servicio son acordes a las publicadas en la bibliografía internacional.
|
|