|
TITULO: BYPASS DISTAL INFRAPATELAR DE MIEMBROS INFERIOR UN RETO TERAPEUTICO
AUTORES: Sebastian Osvaldo Agudiak, Hernan Rios, Christian Zgrablich, Pablo Ruda Vega, Gustavo D´incal Medina
Nº DE REFERENCIA 11274
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Angiología y C. Cardiovascular
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: La prevalencia de la arteriopatía crónica de miembros inferiores tiende aumentar por mayor longevidad de la sociedad y alcance para realizar diagnostico gracias a los equipos de salud que conforman centros para el tratamiento del pie diabético, hipertensión arterial, enfermedad ateromatosa, entre otros. Gracias al avance endovascular en la terapéutica de esta patología se ha ganado un gran terreno. Así mismo un porcentaje de pacientes deberán ser sometidos a cirugía vascular periférica para revascularizacion distal infrapatelar.
OBJETIVO: Demostrar nuestra estadística y compararla con otros centros, con respecto a los métodos diagnósticos utilizados, indicaciones terapéuticas y tácticas y técnicas quirúrgicas efectuadas en los bypass distales infrapatelares. Señalar nuestras indicaciones actuales de los bypass distales infrapatelares, seguimiento, permeabilidad de los mismos, complicaciones, morbilidad y mortalidad.
DISEÑO: Recopilación de nuestra base de datos informática de los pacientes con arteriopatía crónica de miembros inferiores desde el 01/01/2011 al 01/12/2013. En dicha base de datos se recurrió a la primera consulta, estudios complementarios realizados, internación, foja quirúrgica, evolución y seguimiento.
MATERIAL Y METODO: Descriptivo retrospectivo
RESULTADOS: Se evaluaron 1897 consultas por derivación de pacientes con claudicación intermitente. De 432 cirugías bypass (B) de miembros inferiores se realizo 216 B femoral-popliteo suprapatelar, 108 B femoral-popliteo infrapatelar, 36 B femoral-femoral cruzado, 20 B infrapatelar distal, 18 B aortico bifemoral, 16 B axilar femoral y 18 otros (endarterectomias, B iliacofemoral, B femoral-femoral). Evaluando los 20 B infrapatelar distal, presentaron una permeabilidad a 1 año del 80%, se amputaron 2 pacientes, lesiones tróficas 11 pacientes se curaron 9, infección del sitio quirúrgico del 5%.
CONCLUSIONES: Con el advenimiento de nuevas técnicas endovasculares y los nuevos tipos de stent utilizados para la permeabilidad de los miembros inferiores hay una tendencia a la disminución de la cirugía convencional. Si realizamos una selección correcta, oportuna y a tiempo para realizar bypass infrapatelar distal los resultados siguen siendo alentadores para continuar con la utilización de esta técnica.
|
|