|
TITULO: COMPLICACIONES DE LA GASTRECTOMÍA VERTICAL. NUESTRA EXPERIENCIA.
AUTORES: Javier Tadeo Barrios Villalba, Luis Omar Aguilera Villalba, Juan Marcelo Delgado Godoy, Federico Espínola Schultze, Horacio Enrique Paredes Decoud
Nº DE REFERENCIA 11324
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía esofagogastroduodenal
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: La obesidad es un importante problema de salud por el riesgo aumentado de morbimortalidad que conlleva. Se considera mórbida con 40 kg/m2 o más de índice de masa corporal (IMC). Se realiza una revisión del tema de la obesidad mórbida (OM) y su tratamiento pre, per y posoperatorio, con énfasis en sus complicaciones.
OBJETIVO: Describir el perfil epidemiológico de los pacientes con OM candidatos a gastrectomía vertical, considerar el tratamiento empleado médico y quirúrgico empleado y evaluar la incidencia de complicaciones tras la cirugía y su tratamiento.
DISEÑO: Oservacional, descriptivo, retrospectivo.
MATERIAL Y METODO: Revisión de historias clínicas de pacientes con OM sometidos a gastrectomía vertical laparoscópica (manga gástrica) en el servicio de cirugía general de nuestra institución, en un periodo de 5 años (enero 2008 - diciembre 2013). Variables: datos clínicos, intervención quirúrgica, manejo pre, per y post operatorio, complicaciones en el post operatorio y tratamiento recibido.
RESULTADOS: Se intervinieron 52 pacientes con OM, 40 mujeres (77%) y 12 hombres (23%), media de edad de 37,5 (rango 22 a 68), IMC medio de 47. En la totalidad de los casos los pacientes se internaron un día antes de la cirugía, se realizó protección gástrica con IBP en 47 casos y anti-H2 en 5, profilaxis antitrombótica con enoxaparina y compresión de miembros inferiores con vendas elásticas, también recibieron profilaxis antibiótica con cefalosporina de 1ra generación. La técnica quirúrgica fue de gastrectomía vertical laparoscópica, con colocación de drenaje tubular. Se observaron 6 complicaciones (11,5%). Todos los pacientes presentaron clínica: secreción patológica por drenaje 5 casos; fiebre, 2 y dolor abdominal, 3. El inicio de los síntomas se produjo alrededor de los 5 días, resultando 5 casos en filtraciones y 1 caso de estenosis a nivel del píloro, comprobada por pasaje filiforme de contraste en estudio de imagen de seriada gastroduodenal que presentó mejoría con el transcurso de los días. Los casos de filtraciones se trataron con soporte nutricional total endovenoso, en promedio de 15 días, 1 caso requirió la reintervención laparoscópica con lavado abdominal y recolocación de drenaje tubular para dirigir la fístula y 1 caso requirió conversión a cirugía abierta por sepsis a punto de partida abdominal y evolucionó al óbito.
CONCLUSIONES: Las complicaciones tras la gastrectomía vertical laparoscópica no son infrecuentes. La más común es la filtración, resolviéndose en su mayoría tras el soporte nutricional. Resaltamos la importancia de la colocación del drenaje tubular para el posterior control postquirúrgico de la sutura gástrica.
|
|