|
TITULO: TRAQUEOSTOMÍA BAJO CONTROL RADIOSCÓPICO
AUTORES: Sebastián Andrés Ansaldi, Lelio Ciciliani
Nº DE REFERENCIA 11329
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía Torácica
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: Existen diferentes técnicas de traqueostomía percutánea (TP), con dilatador único ocon dilatación secuencial. Todas ellas utilizan control con broncoscopía. Es decir, quese requiere la disponibilidad de dicho equipo y de un Neumonólogo que nos asista. La técnica que vamos a presentar, consiste en realizar el procedimiento con controlradioscópico. Se realizó una búsqueda bibliográfica en Pub Med y en Cochrane; donde no seencontró que esta técnica esté descripta.
OBJETIVO: Demostrar que la TP bajo control radioscópico es una técnica segura y accesible alcirujano general, lo cual le permitiría realizarla aún frente a la ausencia debroncoscopía.
DISEÑO: Prospectivo
MATERIAL Y METODO: Se realizaron un total de 8 TP. 6 pacientes de la UTI por intubación prolongada. Losotros 2 no estaban intubados previamente, uno tenía diagnóstico de atipía deamigdala y el otro atipía de esófago superior.6 pacientes eran de sexo masculino y 2 femenino. La media para la edad fue de61.3 años (25 a 71). Se infiltra con Lidocaína al 2% sobre el sitio quirúrgico. • Se realiza una incisión de piel de 10 mm de longitud, 3 cm por encima de lahorquilla esternal, y se divulsiona por la línea media hasta llegar a la tráquea.• Se realiza una punción con una jeringa cargada con solución fisiológica, previocontrol radioscópico para centrar la punción. Cuando la jeringa burbujea, nos indica que estamos en la vía aérea, se pasa através de la aguja una guía, y se realiza un nuevo control radioscópico quenos muestra la guía está en la vía aérea.• Se procede a realizar la traqueostomía según la técnica de Ciagla-Blue-Rhino.• Finalmente se realiza un último control radioscópico que nos muestra lacorrecta colocación del tubo.
RESULTADOS: Se pudo llevar a cabo el procedimiento en los 8 pacientes por esta metodología. Nose vieron complicaciones asociadas al método.
CONCLUSIONES: El menor tiempo operatorio, la facilidad técnica y la menor tasa de complicaciones,demuestran lo ideal de la traqueostomía percutánea sobre la convencional, para lospacientes con requerimiento de traqueostomía programada.La técnica de Ciaglia Blue Rhino (dilatación única), sigue siendo el punto dereferencia, debido a que ofrece mejor seguridad y éxito.Si bien nuestra serie incluye sólo 8 pacientes la traqueostomía percutáneabajo control fluoroscópico parece ser una técnica segura y más accesible alos cirujanos generales.
|
|