A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: ATENCIÓN MULTIDISCIPLINARIA DEL TRAUMA DE MANO

AUTORES: Alejandra Laura Rodriguez, Hector Luis Lanza, Luciana Tognetti, Jorge A. Bessone

Nº DE REFERENCIA 11335

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía Plástica y Reparadora

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: LAS LESIONES TRAUMÁTICAS DE MANO SON MOTIVO DE CONSULTA HABITUAL EN LA URGENCIA, DEPENDIENDO DEL ÁMBITO LABORAL SERÁN EVALUADAS POR UN EQUIPO CONJUNTO DE TRAUMATÓLOGOS, CIRUJANOS PLÁSTICOS O POR SÓLO UNO DE ELLOS SOLICITANDO POSTERIORMENTE LA ASISTENCIA O INTERCONSULTA DEL OTRO. ENTRE LAS CAUSAS DE LAS MISMAS, PREDOMINAN LOS ACCIDENTES LABORALES EN AQUELLAS DE MAYOR GRAVEDAD, SIENDO SECUNDADAS POR COLISIONES VEHICULARES. ENTRE LAS DE COMPLEJIDAD MENOR A MODERADA HALLAREMOS LAS PRODUCIDAS DENTRO DE ACTIVIDADES COTIDIANAS Y DEPORTIVAS, SIN DEJAR DE MENCIONAR LAS HERIDAS AUTO-INFLINGIDAS. EL OBJETIVO EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE CON TRAUMA DE MANO, INDEPENDIENTEMENTE DE SU GRAVEDAD, ES LOGRAR RESTAURAR LA FUNCIÓN ,SEGUIENDO LINEAMIENTOS BÁSICOS; PROMOVER LA CURACIÓN PRIMARIA, CONSERVAR TEJIDOS VITALES O PASIBLES DE AGUARDAR UN COMPÁS DE ESPERA, ESTABILIZAR DE PACIENTE Y EVITAR INFECCIÓNES. 

OBJETIVO: EL PRESENTE TRABAJO PERSIGUE POR OBJETIVO RESUMIR LOS LINEAMIENTOS GENERALES EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE CON TRAUMA DE MANO. BRINDAR PAUTAS CLARAS DE TRATAMIENTO, ASÍ COMO EL SEGUIMIENTO POSTOPERATORIO Y REHABILITACIÓN. 

DISEÑO: ESTUDIO DESCRIPTIVO PROSPECTIVO.

MATERIAL Y METODO: SE HA RECURRIDO A VARIADA BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA DE TODAS LAS ESPECIALIDADES QUE INTERACTUANTES EN LA ATENCIÓN DE TRAUMATISMOS DE MANO. ENTRE ELLAS : CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA, ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA, CIRUGÍA VASCULAR , CIRUGÍA DE NERVIOS PERIFÉRICOS, KINESIOLOGÍA, TERAPIA OCUPACIONAL. 

RESULTADOS: A FINES PRÁCTICOS PUEDEN CLASIFICARSE LOS TRAUMAS DE MANO SEGÚN LAS ESTRUCTURAS AFECTADAS. SIN EMBARGO, CASI SIEMPRE SE ASOCIAN ENTRE SÍ. UTILIZAR TODAS LAS HERRAMIENTAS DISPONIBLES ES INELUDIBLE, PRESERVANDO LA FUNCIÓN SOBRE ANATOMÍA, POR SU NECESIDAD EN ACTIVIDADES COTIDIANAS, LABORALES Y COMUNICATIVAS.

CONCLUSIONES: LAS LESIONES EN MANO COMPRENDEN UN IMPORTANTE RETO PARA TODO PROFESIONAL QUE DECIDA EMBARCARSE EN SU TRATAMIENTO, POR LA COMPLEJIDAD DE SUS ESTRUCTURAS, RELACIONADAS CELOSAMENTE. COMO GUÍA PRÁCTICA, SE INICIARÁ EVALUANDO SIN OLVIDAR EVENTUALES LESIONES ASOCIADAS DE COMPROMISO VITAL. EN HERIDAS COMPLEJAS, SE REALIZARÁ TOILETTE EN DOS TIEMPOS, OSTEOSÍNTESIS, TENORAFIAS, SUTURA VASCULAR Y FINALMENTE NEURORRAFIAS. ESTE ÚLTIMO PUEDE DIFERIRSE. ENTRE LAS POSIBILES COBERTURAS SE CUENTAN COLGAJOS LOCALES, A DISTANCIA Y LIBRES. DEPENDIENDO DE LAS LESIONES SE LOGRA MEJOR FUNCION CON COLGAJOS NEUROVASCULARES. LA REHABILITACIÓN ES IMPRESCINDIBLE, HASTA UN 50% DE LOS RESULTADOS FINALES, CON UNA IMPORTANCIA CASI EQUITATIVA A LA CIRUGÍA. EL MEJOR MODO DE LABORAR EN CON UN EQUIPO PREVIAMENTE CONSTITUIDO, CIRUJANOS PLÁSTICOS, VASCULARES, FISIOTERAPEUTAS, KINESIÓLOGOS Y TERAPISTAS OCUPACIONALES. LA MANO ES UNA UNIDAD FUNCIONAL, POR ENDE SU TRATAMIENTO DEBE SER HOLÍSTICO. POR ÚLTIMO, ES PREFERIBLE UNA AMPUTACIÓN AL MOMENTO ADECUADO, PERMITIENDO SALVAR REGIONES RESCATABLES Y PRIORIZAR LA VIDA SOBRE EL MIEMBRO. 

 
  Volver