|
TITULO: PUNCION ASPIRACION CON AGUJA FINA EN NODULOS TIROIDEOS MAYORES A 4 CM
AUTORES: José María Alvarez Gallesio, Florencia Ocariz, Ana Lucía Campos Arbulú, Juan Manuel Fernandez Vila, Norberto Arístides Mezzadri
Nº DE REFERENCIA 11357
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cabeza y Cuello
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: La punción aspiración con aguja fina (PAAF) guiada por ecografía es el método diagnostico más utilizado para el estudio del nódulo tiroideo. En nódulos mayores de 4 cm se ha evidenciado un aumento en la tasa de falsos negativos.
OBJETIVO: Definir el valor de la PAAF para el diagnostico de carcinoma de tiroides en nódulos mayores de 4 cm en nuestra experiencia.
DISEÑO: Descriptivo, retrospectivo sobre base de datos cargada en forma prospectiva.
MATERIAL Y METODO: Serie consecutiva de pacientes con al menos 1 nódulo tiroideo evidenciado por ecografía en el periodo de 1995 a 2014. Se excluyeron los pacientes sin PAAF preoperatoria y aquellos con neoplasia folicular. Se dividió la muestra en dos grupos: G1: nódulo dominante <4cm y G2: nódulo dominante ≥4 cm. Se analizaron variables clínicas, quirúrgicas, anatomopatológicas y valores de cribaje.
RESULTADOS: Se incluyeron 796 pacientes en el G1, 78% de sexo femenino y edad promedio 47 años (5-93), y 140 en el G2, 66% de sexo femenino con edad promedio 51.5 años (16-84). El 49% de las PAAF fueron positivas para cáncer en el G1 y 15% en el G2. Para el diagnóstico de cáncer tiroideo la PAAF presentó sensibilidad: 80%, especificidad: 89%, VPP: 89%, VPN: 79%, LR+: 7.5 y LR-: 0.21 en el G1. Para el G2, sensibilidad: 58%, especificidad: 97%, VPP: 80%, VPN: 89%, LR+: 16 y LR-: 0.43. La tasa de falsos negativos en el G2 fue significativamente mayor que en el G1 (41% vs 19%, p<0.001).
CONCLUSIONES: La PAAF presenta una sensibilidad significativamente menor para el diagnóstico de cáncer en nódulos mayores de 4 cm que en los de menor tamaño.
|
|