|
TITULO: CARCINOMA DE CELULAS DE MERKEL
AUTORES: José María Alvarez Gallesio, Francisco Schlottmann, Ana Lucía Campos Arbulú, Juan Manuel Fernandez Vila, Norberto Arístides Mezzadri
Nº DE REFERENCIA 11363
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía oncológica y partes blandas
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: El carcinoma de células de Merkel (CCM) es una neoplasia neuroendócrina cutánea con una agresividad homologable al melanoma. Debido a su baja incidencia no hay consenso acerca del abordaje terapéutico óptimo y su tratamiento emula al de éste.
OBJETIVO: Describir una serie consecutiva de pacientes con CCM.
DISEÑO: Descriptivo, retrospectivo sobre base de datos cargada en forma prospectiva.
MATERIAL Y METODO: Se incluyeron los pacientes tratados por CCM entre enero de 2003 y mayo de 2014. Se analizaron variables clínicas, quirúrgicas e histopatológicas.
RESULTADOS: Se identificaron quince pacientes con diagnóstico de CCM . Once hombres (73%), edad media 65 años (48-92). Catorce con lesiones cutáneas primarias y uno con metástasis ganglionar de primario desconocido (diagnóstico: 8 biopsia cutánea escisional, 2 biopsia cutánea incisional, 4 biopsia escisional ganglionar y 1 punción aspiración con aguja fina). Ocho de los tumores primarios se localizaron en miembros inferiores, 3 en la cabeza, 2 en miembro superior, 1 en dorso y 1 con metástasis ganglionar de primario desconocido. Tres (20%) presentaron como antecedente leucemia linfática crónica. Trece pacientes fueron sometidos a tratamiento quirúrgico: 13 resecciones radicales (5 con cierre primario, 6 reconstruidas con colgajo de avance, 1 con injerto cutáneo y 1 con colgajo radial microquirúrgico). Se complementó con disección ganglionar radical en 7 pacientes, 5 con diagnóstico preoperatorio y 2 luego de biopsia de ganglio centinela positiva. De los 5 pacientes con mapeo linfático negativo, un paciente presentó recurrencia ganglionar a los 4 meses. Un paciente fue estadio I, cinco II, siete III y dos IV. Diez pacientes realizaron tratamiento adyuvante, 6 radioterapia, 2 quimioterapia y 2 terapia combinada. Dos (estadio IV) realizaron sólo tratamiento médico con radio-quimioterapia. El tiempo medio de seguimiento fue 30 meses (1-112) y el periodo libre de enfermedad medio 25 meses (1-112). El 38% de los pacientes presentaron recidiva y la mortalidad fue de 34% por progresión de enfermedad.
CONCLUSIONES: El carcinoma de células de Merkel es un tumor agresivo con alto índice de recurrencia y mortalidad. La cirugía es el tratamiento de elección.
|
|