|
TITULO: RESULTADOS DE LA CIRUGÍA BARIATRICA EN LA MEJORIA O REMISIÓN DE LA DM2
AUTORES: Elida B. Romero , Laura B. Tocaimaza, Pablo E. Rovira Gomez, Patricio Cuper, Alejandro Grigaites
Nº DE REFERENCIA 11392
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía esofagogastroduodenal
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: En nuestro país, la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en 2009 arrojó una mayor prevalencia de obesidad del 18% y de sobrepeso del 35,5%. La mitad de la población Argentina (53.4%) tiene exceso de peso en algún grado y de estos, el 58% son diabéticos. La cirugía bariátrica surge como una alternativa para el tratamiento de la obesidad, demostrando además mejoría y resolución de comorbilidades.
OBJETIVO: reportar los resultados de remisión de diabetes mellitus tipo 2 post BPGYR.
DISEÑO: Estudio observacional prospectivo
MATERIAL Y METODO: 1. Pacientes estudiados: Entre octubre de 2009 y diciembre de 2013, fueron intervenidos 205 pacientes obesos morbidos, 173 mujeres y 32 hombres, con una edad promedio de 42,7 años (19-66). 38 pacientes (18,5 %) tenían diagnóstico preoperatorio de diabetes tipo II, recibiendo tratamiento con hipoglucemiantes orales y/o insulina.- A todos ellos se les realizó BPGYR. El control clínico-nutricional se realizó a los 30 días, 3 - 6 - 9 y 12 meses postoperatorios, controlándose los siguientes parámetros: 2. Evolución de las comorbilidades metabólicas: dosaje de glucemia en ayunas, Hb Alc, colesterol y triglicéridos. 3. Monitoreo del peso: curva de descenso, porcentaje de peso y exceso de peso perdido, porcentaje de IMC perdido, y reganancia. 4. Ajuste del plan nutricional y medicación.
RESULTADOS: Se clasificaron los resultados según los siguientes parámetros: Remisión: glucemia basal debajo de 100 mg%, Hb Alc < 6,2 % sin medicación Mejoría: glucemia basal encima de 100 mg%, Hb Alc 6,2-7 % disminución medicación Sin respuesta: glucemia basal encima de 120 mg%, Hb Alc >7 % igual o aumento de medicación En todos los casos se observó una disminución de la glucemia a las 48 hs del postoperatorio. 35 pacientes (92,1 %) presentaron remisión completa, 3 (7,9%), presentaron mejoría, de los cuales 2 (5,2%) continuaron con hipoglucemiantes orales en menor dosis y 1 (2,7%) persistió en tratamiento con insulina, aunque disminuyó el nivel de requerimiento.
CONCLUSIONES: La cirugía bariátrica tiene importante repercusión en la evolución de las comorbilidades relacionadas con la obesidad, sobre todo la diabetes. En los pacientes diabéticos, sometidos a BPGYR, la remisión fue casi total aunque debe priorizarse el tratamiento con un equipo interdisciplinario que permita un abordaje integral de la enfermedad.-
|
|