|
TITULO: LA IMPORTANCIA DE LA SIMULACION LAPAROSCOPICA EN EL ENTRENAMIENTO DE LOS RESIDENTES DE CIRUGIA
AUTORES: Anibal Javier Rondan, M. Fasano, G. Alarcia, R. Trapani, A. R. Ferreres
Nº DE REFERENCIA 11394
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía laparoscópica
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: El concepto de entrenamiento en simulacion quirurgica surge intentando reemplazar el antiguo paradigma de “ver uno, ayudar uno y operar uno”, donde la enseñanza se efectua exclusivamente en quirófano con el paciente. La simulación junto con el desarrollo de las destrezas hapticas surge de la experiencia de entrenamiento de pilotos de guerra, fuerzas de elite y atletas de alto rendimiento.
OBJETIVO: Evaluar la aplicación y los beneficios de la simulación laparoscópica en la residencia de cirugía
DISEÑO: Diseño
MATERIAL Y METODO: Entre enero y junio de 2014 se evaluó a residentes de segundo año de cirugía general en el Hospital C. Bocalandro, realizando colecistectomías laparoscópicas, dividiendo en dos grupos de dos residentes cada uno, los mismos recibieron un mes de entrenamiento previo a la evaluación. Grupo A: Entrenamiento en simulación de 10 hs semanales (endotrainers y entrenamiento virtual) y Grupo B: Entrenamiento exclusivo en quirófano con dos procedimientos semanales. Se tuvo en cuenta el grado de dificultad anatómico de la vesícula (puntuando de extremadamente fácil 1 a extremadamente difícil 10), se evaluó intraoperatoriamente a) Percepción de profundidad, b) Habilidad bimanual, c) Eficiencia en los movimientos, d) Manejo de tejidos, e) autonomía y f) Tiempo quirúrgico. La puntuación era de 1 a 10 por cada ítems con un total de 60.
RESULTADOS: Se realizaron 60 colecistectomías por grupo, la dificultad anatómica fue de un promedio de 3 (rango 1 a 6) en ambos grupos. En las primeras 20 colecistectomías fue similar para los dos grupos con una puntuación de 39 el grupo A y 41 el grupo B y un tiempo quirúrgico de 120 y 115 respectivamente. Entre las 21 y 40 colecistectomías el grupo A demostró ser superior al grupo B con 52 y 45 respectivamente y el tiempo quirúrgico fue de 100 minutos para el grupo A y 107 minutos para el grupo B. Entre las 41 y 60 colecistectomía la diferencia fue ampliamente superior para el grupo A con 58 puntos en relación al grupo B de 49 y el tiempo quirúrgico fue de 43 minutos para el grupo A y de 100 minutos para el grupo B.
CONCLUSIONES: La educación del médico residente de cirugía en Centros de entrenamiento debe ser la puerta de entrada al quirófano, aumentando la rapidez y eficacia de la curva de aprendizaje. La enseñanza con simulación es un factor fundamental para el mejoramiento de la seguridad del paciente quirúrgico, y redunda en mayor calidad de atención quirúrgica.
|
|