|
TITULO: TIROIDECTOMIA VIDEOASISTIDA MINIMAMENTE INVASIVA, EXPERIENCIA INICIAL EN MANIZALES-CALDAS, COLOMBIA
AUTORES: Carlos Andres Delgado Lopez, Andres Ignacio Chala Galindo
Nº DE REFERENCIA 10060
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cabeza y Cuello
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: Antecedentes: Desde su descripción en 1998 por el doctor Paolo Miccolli la tiroidectomía videoasistida mínimamente invasiva (MIVAT) ha venido ganando terreno aún en el cáncer de tiroides de bajo riesgo, como un procedimiento seguro, reproducible, costo-equivalente y con complicaciones similares a la técnica convencional. En la actualidad las indicaciones han sufrido algunas modificaciones producto de los avances de la tecnología y del aumento en el volumen de pacientes que genera curvas de aprendizaje mucho mas estables creando la posibilidad de aplicar la técnica a otras condiciones medico quirúrgicas. Objetivo: El objetivo del trabajo es realizar una revisión de la técnica quirúrgica de la tiroidectomía videoasistida mínimamente invasiva, enfatizando en el análisis sobre las ventajas y desventajas del procedimiento, el instrumental utilizado, recomendaciones de indicación y análisis de las complicaciones. Diseño: Investigación experimental
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Materiales y métodos: Se revisa la experiencia de la tiroidectomía videoasistida mínimamente invasiva en Manizales – Caldas, Colombia. Las indicaciones que se utilizaron para seleccionar a los pacientes incluyeron nódulos tiroideos menores de 30 mm, volumen de la glándula tiroidea menor de 20 ml, enfermedad de grave’s con volumen tiroideo menor de 20 ml, sin historia de tiroiditis, sin irradiación o cirugías previas en cuello e histología correspondiente a neoplasia folicular o carcinoma papilar de bajo riesgo. Posteriormente se revisa la técnica quirúrgica, se muestran algunos resultados y se comparan con la bibliografía.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: Resultados: Se realizó el procedimiento en 56 pacientes. Los diagnósticos postoperatorios fueron carcinoma papilar, adenoma folicular, bocio y tiroiditis. El tiempo quirúrgico oscilo entre 60-90 minutos, estancia hospitalaria entre 12 y 24 horas, sin uso de drenes, con complicaciones similares a las reportadas en la literatura. Conclusión: La técnica de la MIVAT, es reproducible, segura y costo-equivalente cuando se realiza la adecuada selección y una depurada técnica quirúrgica. Aun no se evidencian mayores ventajas sobre la técnica estándar.
|
|