|
TITULO: HERNIA UMBILICAL EN PACIENTE CIRRÓTICO
AUTORES: Carlos Alberto Cano Hospital Pablo Soria, Sebastian Aguiar Cau, Daniel Barrios
Nº DE REFERENCIA 10078
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Paredes abdominales
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: La ascitis es una complicación de frecuente aparición en el paciente cirrótico, que al producir un aumento de la presión intra abdominal puede originar una hernia de la pared abdominal, siendo el defecto umbilical latente su localización más frecuente. El objetivo de esta presentación es mostrar a través de un video la técnica quirúrgica que empleamos en el tratamiento de esta patología.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Se presenta el caso de un masculino, de 45 años de edad, etilista crónico, que consulta por una hernia umbilical, irreductible de 3 años de evolución.Ascitis, circulación colateral y edemas maleolares acompañan al cuadro clínico.La piel que recubria la hernia, se encontraba con lesiones tróficas.Una vez estabilizado el paciente, evacuada la ascicitis en su mayor parte y mejorado las condiciones nutricionales, se procedió a la hernioplastia con malla combinada en posición onlay. El enfermo recibe el alta hospitalaria a las 48hs y se encuentra sin recidiva herniaria a 2 años de la cirugía.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: Ha existido la tendencia a esperar y reparar la hernia umbilical en estos pacientes, solo cuando se complica con estrangulación o rotura de la piel del saco con paracentesis espontánea, lo que conlleva a elevadas cifras de morbi mortalidad. Según Chapman, el 42% de los pacientes cirróticos con ascitis, presentaran una hernia umbilical y precisaran una reparación urgente durante la evolución de la enfermedad.La hepatopatía con ascitis, hace que pase de ser una cirugía de escaso riesgo quirúrgico, a asociarse a una elevada morbilidad.La colocación de una prótesis ha sido señalada como causa de incremento de la morbilidad por infección del liquido ascitico.Sin embargo, la hepatopatía crónica, la ascitis iterativa, predispone a la recidiva herniaria, por lo que procedemos a las plásticas con prótesis en estos pacientes no observando complicaciones a los dos años de seguimientos en una serie de 7 pacientes.Por otro lado este refuerzo debe efectuarse toda vez que se realiza onfalotomía, ya que la fuerza de pulsión , desencadenante por excelencia de esta hernia, actúa sobre la sutura aumentando la posibilidad de recidiva. Conclusion: La hernia umbilical en el paciente cirrótico debe ser tratada una vez diagnosticada y compensado el enfermo, siendo la colocación de una prótesis combinada onlay, una alternativa como refuerzo de la rafia umbilical.
|
|