A.A.C.
Videos
 

TITULO: DIVERTICULO DE ZENKER - DIVERTICULOSTOMIA ENDOSCOPICA

AUTORES: Arturo Rodriguez Palermo, Diego Fernandez, Alejandro Marino, Valentino Lorea, Verónica Weimbaur

Nº DE REFERENCIA 10089

TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía endoscópica y flexible

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

INTRODUCCION: El divertículo de Zenker (DZ) o faringoesofágico es un divertículo por pulsión de la pared posterior de la hipofaringe, ubicado por encima del esfínter esofágico superior (músculo cricofaríngeo). Su prevalencia oscila entre el 0,01 % y 0,11 % de la población general. Representa el 60% de los divertículos esofágicos, es 2 ó 3 veces más frecuente en el sexo masculino y el 50 % se presentan entre la séptima y octava década de la vida. Fue descripto por Albert Zenker en 1877 y posteriormente Gustav Killian en 1907 describe un área de debilidad entre las fibras oblicuas de constrictor inferior de la faringe, el músculo tirofaríngeo y las fibras transversas del cricofaríngeo. Los cambios enzimáticos (Reflujo GE) y el debilitamiento de la función y contracción de las fibras musculares sugieren una génesis miogénica y neurogénica. Se manifiestan por: halitosis – regurgitación – disglusia – disfagia – tos – disnea – gusto memorativo – Neumopatias crónicas. Los métodos diagnósticos son: radioscopia contrastada – video deglución – video endoscopía. Las técnicas quirúrgicas descriptas son: la miotomia del cricofaríngeo con diverticulotomia o diverticulopexia. 

DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: 1. Objetivos: Presentar un caso de DZ con resolución endoscópica en un Servicio de Cirugía. 2. Diseño: Presentación de caso. 3. Material y Métodos: Paciente de 60 años de edad, que consulta por disfagia progresiva de un año de evolución e hiporexia. Se realiza SEGD y VEDA. Con diagnostico de DZ se decide su resolución endoscópica: Diverticulostomía o miotomía cricofaríngea. Esta se realiza con un esfinterótomo de aguja seccionando el septum entre el esófago cervical y el saco diverticular, hasta logra que este forme parte de la pared esofágica. El procedimiento se realiza en 30 minutos. Alta a las 72 horas. Control radiográfico a los 30 días – asintomático. 

OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: Los beneficios de esta cirugía mininvasiva son: Menor tiempo quirúrgico – Menor tiempo de hospitalización / morbilidad y convalecencia – Ingesta oral rápida – Igual eficacia – Menos complicaciones. El endoscopio flexible debe formar parte del arsenal quirúrgico de un Servicio de Cirugía General. 

 
  Volver  
Indice ForumInicioVideosTemas libres Temas libres