|
TITULO: RESECCIÓN LAPAROSCÓPICA DE TUMOR SUBMUCOSO GÁSTRICO GIGANTE
AUTORES: Rudolf Baron Buxhoeveden, Francisco Schlottman, Natalia Ferrentino, Marina Spano, Gustavo Bugari
Nº DE REFERENCIA 10248
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía esofagogastroduodenal
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: Las lesiones subepiteliales del aparato digestivo corresponden en su gran mayoría a tumores del mesénquima, de los cuales un 80% son GIST (gastrointestinal stromal tumors). Estas lesiones submucosas se diagnostican habitualmente con una endoscopía o por una de sus complicaciones. La ecoendoscopía es el método de elección para el diagnóstico utilizándose también la tomografía axial computada y la tomografía por emisión de positrones. El diagnóstico diferencial se realiza a través de técnicas inmunohistoquímicas siendo el tamaño y el índice mitótico los dos factores pronósticos más importantes. La terapéutica de elección es la quirúrgica.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Paciente mujer de 34 años con hemorragia digestiva durante la 25ta semana de gestación. Se realiza VEDA, tomografía, angiografía y ecoendoscopía que diagnostican un tumor submucoso gigante gástrico. Dos meses post cesárea se realiza resección laparoscópica de GIST gigante. Evoluciona favorablemente.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: La resección laparoscópica de tumores submucoso gástricos es viable y segura, aún en lesiones con gran compromiso de la pared.
|
|