A.A.C.
Videos
 

TITULO: TUMOR DE VIA BILIAR TERCIO MEDIO: RESECCIÓN Y ANASTOMOSIS HEPÁTICO YEYUNAL

AUTORES: Fernando Buabse, Matias Steven, Emilio Diaz, Elizabeth Alvarado

Nº DE REFERENCIA 10252

TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

INTRODUCCION: Los tumores de la via biliar son tumores infrecuentes con muy baja incidencia. Denominados colangiocarcinomas pueden ser divididos en intrahepaticos, perihiliares ( Tumor de Klaskin) o de vía biliar distal.Los tumores perihiliares o de Klatskin son los más frecuentes y constituyen el 60-80% de los colangiocarcinomas. Los tumores de vía biliar de tercio medio representan el 15 %.La presentación clínica depende básicamente de la localización del tumor aunque más de un 90% de los casos presentan ictericia obstructiva. Otros síntomas frecuentes son la colangitis pérdida de peso, dolor abdominal inespecífico, prurito y alteraciones en el perfil hepático. El pronostico sin resección quirúrgica es maloLos. Los tumores distales resecados tienen un mejor pronóstico con una supervivencia de 15-25% a los 5 años.

DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Se trata de un paciente de 65 años el cual es estudiado por ictericia. Se realiza ecografia, colangioresonancia y laboratorio. Una vez diagnosticado el tumor ante el mal estado general se realiza un drenaje percutaneo de la vía biliar. Se mejora su estado nutricional y la función hepática. Se realiza una angioresonancia que no muestra compromiso vascular y se decide ante la mejoría quirúrgica la exploración quirúrgica. Se realiza resección, linfadenectomia y anastomosis hepaticoyeyunal con buena evolución. La anatomía patológica informa un adenocarcinoma infiltran de coledoco de 1.5 cm con un ganglio metastasico. 

OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: La resección es posible en menos del 20 % de los pacientes con tumores de vía biliar. Cuando es posible de acuerdo a la estadificacion mejora la sobreviva y la calidad de vida. El drenaje percutaneo puede contemporizar y mejorar el estado general de los pacientes o de acuerdo a su evolución permitir la colocación de un stent en carácter paliativo.

 
  Volver  
Indice ForumInicioVideosTemas libres Temas libres