A.A.C.
Videos
 

TITULO: OBLITERACIÓN PERCUTÁNEA DE FISTULA DUODENAL

AUTORES: Damián Roberto Huerta, Rolando Sebastián Puma Choque, Carlos Sanchez, Nestor Amato, Alberto Balan

Nº DE REFERENCIA 10332

TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía esofagogastroduodenal

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

INTRODUCCION: La fístula duodenal es una patología de presentación relativamente frecuente en los servicios de cirugía general, siendo en la mayoría de los casos de origen postoperatorio. Dentro de estas últimas , de un 6% al 11% , como complicación del tratamiento quirúrgico de una úlcera duodenal perforada, su mortalidad oscila entre el 6,3% al 21,3%, con una media de 17%, dependiendo principalmente de las comorbilidades del paciente El tratamiento percutáneo de esta patología ha sido reportado en forma esporádica, sin haberse probado su utilidad . Se presenta un caso de una paciente de sexo femenino de 82 años con una fístula duodenal evidenciada como complicación posoperatoria de una úlcera duodenal perforada. Una vez diagnosticada la misma se realiza fistulografía y obliteración por vía percutánea. 

DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Se muestra la presentación del caso, el proceso de obliteración de la fístula duodenal de forma percutánea, y posterior control radioscópico de la paciente

OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: Las fístulas laterales de duodeno postoperatorias constituyen una complicación grave que aún en la actualidad con los avances tecnológicos en materia de diagnóstico y tratamiento, mantienen altos índices de mortalidad. El tratamiento puede ser extremadamente complejo y requiere de una intervención multidisciplinaria adaptada para cada caso en particular. La conducta mas aceptada hasta el momento consiste en iniciar el tratamiento conservador por un lapso variable, el cual la mayoría de los autores coinciden en que una fístula externa que no cerró al cabo de 6 semanas difícilmente cierre después. Otros proponen una espera de al menos 4 meses Esperar este tiempo puede ser difícil en pacientes con complicaciones derivadas del débito de la fístula o por factores que los hacen vulnerables :edad avanzada, enfermedades concomitantes, múltiples antecedentes quirúrgicos y demás condiciones desfavorables para el cierre espontáneo Es particularmente en este grupo seleccionado de pacientes, donde creemos que la cirugía mínimamente invasiva, en este caso la percutánea, cumple un rol fundamental, ya que puede ser llevada a cabo sin inconvenientes en este tipo pacientes, ofreciendo una opción de tratamiento quirúrgico definitivo sin someter a los mismos a una anestesia general y un tratamiento quirúrgico convencional, con los riesgos y los elevados porcentajes de morbilidad y mortalidad que ellos significan, así como también acortando notablemente el período de internación y reduciendo de manera considerable los gastos hospitalarios. 

 
  Volver  
Indice ForumInicioVideosTemas libres Temas libres