|
TITULO: CISTOGASTROANASTOMOSIS LAPAROSCOPICA CON TRES PUERTOS
AUTORES: Margarita Ayzaguer, Pablo Federico Geromin, María Mercedes Caubet, José René Herrera, Horacio Ernesto Mayorga
Nº DE REFERENCIA 10336
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: Los pseudoquistes pancreáticos se definen como una colección pancreática, con contenido rico en amilasa, carente de pared propia, la cual se constituye por órganos vecinos y fibrosis, proceso que requiere un plazo de por lo menos 6 semanas para su individualización. La incidencia oscila entre el 16 y el 50%, localizándose predominantemente en la región cefálica. En el 20% de los casos son multifocales, y en el 95% están comunicados. Entre el 8 y el 80% resuelven espontáneamente, sin embargo, pueden presentarse complicaciones locales, como persistencia, infección o ruptura, que requieran tratamiento quirúrgico.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Paciente de sexo masculino de 64 años de edad, que ingresa por dolor abdominal e hiperamilasemia. Laboratorio: amilasa 1500 U/L. Ecografía: colección localizada, de paredes irregulares desde cabeza a cola de páncreas. Vesícula de paredes finas, multilitiásica. Se realiza tomografía que evidencia una colección peripancreática en contacto con cara posterior gástrica, una colección por detrás de la cola del páncreas, en contacto con la arteria esplénica, y dos colecciones a nivel de la cola pancreática. Diagnóstico: pancreatitis aguda moderadamente severa (Atlanta 2013). Se comienza con tratamiento médico, con buena evolución clínica. El paciente persiste con sintomatología digestiva moderada durante los cuatro meses posteriores a la internación. La tomografía control no muestra cambios significativos respecto a la previa. Se decide la intervención quirúrgica. Se realiza cistogastroanastomosis laparoscópica con tres puertos. Tolera dieta al 5to día postoperatorio y alta hospitalaria al 7mo día.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: Los pseudoquistes pancreáticos sintomáticos que persisten más allá de las 6 semanas tienen indicación quirúrgica, ya que el 95% de los casos se asocian con una lesión ductal. El abordaje laparoscópico debería ser el método de elección tanto por sus resultados estéticos, menor dolor postoperatorio y estadía hospitalaria. La colocación de puntos tractores resulta una maniobra útil que facilita el procedimiento quirúrgico con tres puertos, sin que esto prolongue el tiempo quirúrgico.
|
|