A.A.C.
Videos
 

TITULO: USO DE T.A.M.I.S EN PATOLOGIA MALIGNA Y BENIGNA

AUTORES: Diego Naiderman, Rafael Lopez Fagalde, Gaston Leonardo Jury, Leandro Amieva, Lady Beatriz Trinchero

Nº DE REFERENCIA 10337

TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos

CATEGORIA: Coloproctología

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

INTRODUCCION: La cirugía transanal mínimamente invasiva (T.A.M.I.S) es una técnica quirúrgica nueva, que se comenzó a utilizar en el mundo en el año 2009. Surgió como una alternativa a la resección transanal clásica de Parks y a la microcirugía endoscópica transanal (T.E.M) para lesiones benignas y malignas bien seleccionadas de recto. La aparición de esta técnica se vio favorecida por los dispositivos monopuerto utilizados en la cirugía laparoscópica abdominal. Como ventajas se pueden mencionar la obtención de piezas quirúrgicas de muy buena calidad, incluso a distancias del margen anal inalcanzables para la cirugía transanal de Parks y sin la extensa curva de aprendizaje y el alto costo del instrumental del T.E.M. 

DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Se presenta un video con dos casos clínicos en donde se observan el dispositivo utilizado para las cirugías, la colocación del mismo y la ubicación del paciente, el equipo quirúrgico y la torre de laparoscopía dentro del quirófano. El primer caso corresponde a un paciente masculino de 68 años con un adenocarcinoma de 2,5 cm a 8 cm del margen anal y una estadificación pre operatoria por RNM T1N0M0. Se muestra la técnica de la resección, el defecto de la pared que se deja sin cerrar, la pieza quirúrgica y el control endoscópico postoperatorio. El segundo caso corresponde a un paciente masculino de 57 años, con un tumor de crecimiento lateral (L.S.T) de 8 cm, a 5 cm del margen anal. La anatomía patológica preoperatoria fue de adenoma tubulovelloso con displasia moderada, en donde nuevamente se muestra la técnica quirúrgica con sus variantes, el lecho quirúrgico, la pieza y el control endoscópico. 

OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: Los casos clínicos pudieron ser resueltos con éxito con esta nueva técnica. En ambos casos se requirió una corta internación de 48 hs. y fue muy bien aceptada por los pacientes. Se obtuvieron piezas quirúrgicas de buena calidad, no requiriéndose nuevas intervenciones. No hubieron complicaciones mayores relacionadas a los procedimientos. Creemos que en los casos bien seleccionados, esta es una técnica muy promisoria, que puede realizarse adecuadamente en nuestro medio siendo ideal para el cirujano Colorrectal habituado a la cirugía laparoscópica y la endoscopía. 

 
  Volver  
Indice ForumInicioVideosTemas libres Temas libres